El aumento del gasto en defensa en Europa está transformando el mercado de espacios industriales y logísticos. La presión sobre la disponibilidad de suelo se intensifica a medida que los compromisos de la OTAN obligan a destinar más recursos a infraestructuras críticas. Este fenómeno no solo supone un reto para la planificación urbana, sino también para la resiliencia de las cadenas de suministro.
De acuerdo con el informe Savills Defence Logistics 2025, el incremento previsto del gasto en defensa podría traducirse en un notable aumento de la contratación logística en Europa. Este diagnóstico se refuerza con el análisis de Principal Real Estate sobre el impacto del gasto en defensa, que subraya cómo la inversión militar e infraestructural está transformando la demanda de activos logísticos en el continente.
En este contexto, la demanda se concentrará en países como España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Los actores del sector deberán adaptarse a requisitos inmobiliarios específicos —protocolos de seguridad, infraestructuras críticas y estándares técnicos— que diferencian estas operaciones de la logística vinculada al e-commerce. Europa afronta así un ciclo inédito donde la logística militar e industrial se convierte en un motor adicional para el crecimiento inmobiliario.
Datos relevantes
El gasto en defensa en Europa sostiene actualmente 35-40 millones de m² de superficie logística.
La OTAN ha fijado como objetivo destinar el 3,5% del PIB a capacidades militares esenciales.
La demanda adicional prevista alcanza hasta 37 millones de m² hasta 2033.
El sector genera en torno a un millón de empleos en toda Europa.
Los principales focos de crecimiento se sitúan en Italia, Alemania, Francia, España y Reino Unido.
¿Cómo afectará esta expansión al mercado logístico tradicional?
El crecimiento de la demanda vinculada al sector defensa puede generar tensiones en el mercado logístico convencional. La competencia por espacios de calidad entre e-commerce, industria manufacturera y logística militar obligará a desarrollar nuevos proyectos y a optimizar el uso de suelos existentes. A medio plazo, esto se traducirá en mayor presión sobre precios, tiempos de entrega y requisitos técnicos.
¿Qué papel jugarán las administraciones públicas?
Las administraciones públicas serán determinantes para garantizar la disponibilidad de suelo industrial y logístico en Europa. Deberán anticipar las necesidades derivadas de la defensa, compatibilizarlas con otros sectores y diseñar marcos normativos que agilicen la promoción de proyectos. Además, su implicación es clave para asegurar que la expansión logística cumpla con criterios de sostenibilidad y seguridad.
La logística de defensa redefine el mapa inmobiliario europeo y anticipa un nuevo ciclo de inversión estratégica.
Entradas relacionadas
- Logicor y Solo impulsan un nuevo hub logístico de referencia en Cataluña
- El mercado logístico cierra con contratación en niveles históricos
El gasto en defensa impulsará la demanda logística europea, según Savills
El incremento del gasto en defensa en el marco de los nuevos compromisos adquiridos por la OTAN impulsará de forma significativa la demanda de superficie industrial y logística en Europa. Según el informe Savills Defence Logistics 2025, este aumento podría traducirse en hasta 37 millones de metros cuadrados adicionales de superficie destinados a atender tanto necesidades logísticas directas como indirectas para este sector.
El nuevo objetivo marcado por la OTAN en la cumbre de junio de 2025 —destinar el 3,5% del PIB a capacidades militares esenciales— implicaría un incremento del 17% en la contratación de espacios industriales y logísticos, en comparación con los 30 millones de m² absorbidos en 2024 por este sector en Europa.
Actualmente, el gasto en defensa en Europa sostiene en torno a 35-40 millones de m² de superficie logística e industrial, generando cerca de un millón de empleos. No obstante, si los países convergen hacia el objetivo del 3,5% en los próximos siete años, se podría generar una demanda adicional de 34 millones de m², concentrada principalmente en Italia, Alemania, Francia, España y Reino Unido.
Según la consultora inmobiliaria internacional, el sector de defensa se beneficia enormemente de las economías de aglomeración. Es decir, las empresas del sector y sus proveedores tienden a concentrarse en determinadas áreas, aprovechando la mano de obra especializada, las subcontratas y las cadenas de suministro ya establecidas. Estas dinámicas generan empleo y aumentan la presión sobre la demanda de espacios industriales y logísticos. Sin embargo, la defensa tiene unos requisitos inmobiliarios muy específicos, lo que convierte este crecimiento en un reto distinto al que plantean los operadores tradicionales del sector logístico o retail.
No obstante, Savills señala que el sector defensa se enfrenta a un reto inmobiliario complejo: sus usuarios requieren activos altamente especializados, sujetos a protocolos de seguridad, exigencias geopolíticas y necesidades de infraestructuras específicas, al mismo tiempo que compiten con el e-commerce y la industria manufacturera por un stock de calidad limitado. La experiencia de la pandemia demostró que contar con ecosistemas logísticos sólidos y diversificados es esencial para la resiliencia de la industria, y el sector defensa no es una excepción. Será clave que administraciones públicas y responsables políticos adopten un papel proactivo para garantizar la disponibilidad de suelo en línea con la expansión prevista.