Las áreas industriales de Valencia dan un paso más hacia la digitalización

0
23

El avance hacia la digitalización se afianza en las principales áreas industriales de Valencia gracias a un focus group organizado por GAIN, que reunió a asociaciones empresariales, entidades de gestión y representantes del Ivace. Este encuentro estratégico puso el foco en la mejora de la movilidad, la gestión de emergencias y la creación de una base de datos unificada que permita agilizar la comunicación interna entre las empresas de los polígonos. La futura app presentada por GAIN permitirá acceder a datos clave del entorno, desde la localización de compañías hasta reportes de incidencias o cortes de suministro, tanto para empleados como para visitantes. Esta apuesta por la modernización tecnológica busca convertir las zonas industriales de la provincia en espacios más eficientes, seguros y preparados para atraer talento e inversión.

Entradas relacionadas:


La provincia de Valencia cuenta con algunas de las áreas industriales más importantes de la Comunitat Valenciana tales como Almussafes y Riba-roja de Túria. Estos sectores productivos suman cientos de empresas y miles de trabajadores, un entramado complejo cuya coordinación está en manos de las asociaciones empresariales y de las Entidades de Gestión y Modernización. La digitalización es clave para poder articular una comunicación eficiente entre la gerencia de las áreas industriales y las empresas que las conforman, es por ello que GAIN ha organizado un Focus Group dirigido por su directora general, Romina Moya, en la que los integrantes de las Juntas Directivas han podido trasladar todas aquellas áreas de mejora y juntos puedan articular mejoras sustanciales. Esta modernización de los polígonos queda reflejada en los planes de actuación de las áreas industriales que, gracias al Ivace, entidad que en esta ocasión ha estado representada por Jaime Llinares, Jefe de Servicio de Promoción Industrial, perciben subvenciones para modernizar y hacer que las áreas industriales sean focos de atracción de inversiones y talento.

Entre los puntos más destacables de este focus group ha estado la comunicación con todas las empresas y empleados y la importancia de tener una base de datos unificada que permita comunicarse con todas las personas que integran un área industrial. Esta comunicación ha de ser bidireccional y, actualmente, ya se cuenta con un sistema de reporte de incidencias para reportar de cualquier problema que ocurra en el entorno para que el equipo de gerencia pueda ponerse en contacto con el organismo pertinente para darle solución, agilizando los trámites y facilitando la actividad de las empresas. La importancia de la base de datos quedó patente durante la dana del pasado 29 de octubre en Riba-roja de Túria y Horno de Alcedo que, gracias a contar con los datos de las empresas de la Asociación Rib A3, EGM PLV y EGM Horno de Alcedo, cuya gerencia está a cargo de GAIN, se pudo dar parte de los avances de la situación de emergencia al margen de los avisos oficiales. Esto permitió que muchas empresas confinaran a sus trabajadores, quienes fueron evacuados a la mañana siguiente por el Ayuntamiento como ocurrió en los polígonos de Riba-roja de Túria.

Avanzando hacia la digitalización de las áreas industriales

La inversión en tecnología es fundamental para aumentar la eficiencia de las áreas industriales, así lo reflejaron los empresarios y empresarias, quienes mostraron su interés en este sentido y plantearon diferentes aspectos en los que se podría mejorar. GAIN adelantó el desarrollo de una App en la que cualquier persona que entre a un polígono podrá tener información actualizada de la ubicación de cada empresa, teléfonos de interés, reporte de incidencias, incluso podrá disponer de las últimas comunicaciones relativas a cortes de tráfico o de suministros como luz y agua. Esto permitirá que no solo las empresas puedan estar al tanto de la última hora del área industrial, sino que cualquier visitante (transportistas, clientes, comerciales, etc.) tenga acceso a información relevante del polígono en el que se encuentre.

Los resultados obtenidos en este encuentro serán de gran relevancia para mejorar en la gestión profesional de las áreas industriales, gracias a la implicación de las empresas que forman las juntas directivas de las EGM y las asociaciones empresariales de la provincia de Valencia, siempre dispuestas a remar a favor de la mejora de estos focos industriales de la región. Romina Moya agradeció la participación de todas las empresas presentes y especialmente a Jaime Llinares, jefe de Servicio de Promoción Industrial de Ivace, institución que siempre está predispuesta a empujar por la modernización de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana.