martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Valencia actualiza el estado de los suelos industriales de cara a reactivar la economía

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), ha iniciado el proceso para elaborar una primera propuesta de clasificación de las áreas industriales de la Comunidad Valenciana en área industrial básica, área industrial consolidada o área industrial avanzada.

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha destacado que para su realización «es imprescindible recabar toda la información relativa al suelo industrial de nuestros municipios y para ello necesitamos la colaboración de los ayuntamientos que son quienes mejor conocen las características de los espacios industriales ubicados en sus localidades». «Por ello -ha continuado- desde el Ivace les hemos remitido recientemente una carta en la que les solicitamos los datos necesarios para poder llevar a cabo esta clasificación».

Asimismo, ha detallado que esta categorización, recogida en la Ley 14/2018 de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunidad Valenciana, «se establecerá en función de las dotaciones y servicios que ofrecen los espacios industriales a las empresas».

Cabe recordar que el Ivace ha destinado en el periodo 2017-2019 más de 74 millones de euros a 181 municipios de la Comunidad para la mejora y modernización de sus polígonos industriales. Estas subvenciones, dirigidas a los ayuntamientos, han permitido mejorar las infraestructuras, servicios y accesos de los espacios empresariales y contribuirán a su clasificación como área industrial consolidada o avanzada.

En este sentido, Climent ha avanzado que desde el Ivace se está trabajando para en el ejercicio 2021 «contar con una nueva convocatoria de ayudas para seguir mejorando los polígonos industriales y hacerlos más atractivos para la implantación de empresas que generen empleo y riqueza».

El titular de Economía ha asegurado que uno de los objetivos de la clasificación de las áreas industriales «es establecer distintos niveles de impulso a la inversión pública y privada, así como promover las actuaciones de gestión y modernización en cada espacio y otorgar las marcas de calidad Municipio Industrial Estratégico o Municipio Logístico Estratégico».

Información solicitada

En la carta remitida por el Ivace a los ayuntamientos se les solicita la cumplimentación vía telemática de dos fichas. La primera de ellas se centra en recabar información sobre la situación actual del suelo clasificado como industrial dentro del PGOU de su municipio.

En concreto, se necesita conocer en el plazo de los 10 días siguientes a su recepción si los solares incluidos en las áreas clasificadas como industrial cumplen con lo exigido en el artículo 177 de la Lotup en el que se establece el acceso rodado hasta ellos por vía pavimentada, suministro de agua potable y energía eléctrica, evacuación de aguas residuales, acceso peatonal, encintado de aceras y alumbrado público.

En una segunda ficha se les solicita a los ayuntamientos datos para la inclusión del área empresarial en el Mapa de Suelo Industrial de la Comunidad: situación exacta a través de las coordenadas ETRS89 UTM zona 30N, su denominación, servicios disponibles, vías de acceso y conexión, existencia o no de entidad propia de gestión y modernización, promoción pública o privada, sector de las empresas instaladas y plano individualizado del área industrial.

Ley de Áreas

El 5 de junio de 2018 se aprobó la Ley 14/2018 de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunidad para impulsar la mejora de la calidad del suelo industrial, la colaboración público-privada y el desarrollo de servicios adicionales de valor añadido con la finalidad de incrementar la competitividad de las empresas y favorecer la creación de empleo.

Uno de sus aspectos más importantes es el que hace referencia a la clasificación y mapa de áreas industriales. Así, en los artículos 34 y 37 se establece el procedimiento para la clasificación, respectivamente, de las áreas industriales y de los enclaves tecnológicos en las diferentes categorías previstas y según las dotaciones y servicios existentes en las mismas.

De esta manera, la propuesta que realizará el Ivace permitirá continuar con el procedimiento de clasificación de las áreas y seguir avanzando en el desarrollo de la mencionada Ley.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...