sábado, 1 noviembre 2025
Newsletter

El potencial logístico de Valencia está siendo reconocido por los grandes inversores

El pasado 12 de abril tuvo lugar el acto de clausura del «I Foro Logístico de Riba-roja del Turia», Valencia, donde se vislumbró de nuevo el interés que el sector logístico ha despertado en inversores y administraciones públicas apoyado en el conocimiento específico de consultores y operadores logísticos.

El potencial logístico de Valencia está siendo reconocido por los grandes inversores según trasladaba Baldemar Asensio, Director de TPF-ASPOR y COO de TRIANGLE REM.

No obstante, indicaba que debe darse respuesta a la demanda de los operadores logísticos de grandes manzanas sin perder de vista el factor fundamental en las implantaciones logísticas, la ubicación.

Actualmente, algunos operadores logísticos que estaban estudiando su implantación en Valencia según TPF-ASPOR han tenido que instalarse en ubicaciones del Corredor del Henares, Guadalajara, dado que existe ya en esta área una oferta inmediata tanto de suelos como de inmuebles aptos para su actividad.

El Ayuntamiento de Riba-roja del Turia, en palabras de su alcalde Robert Raga, es consciente del necesario estudio de las demandas actuales del sector logístico como base para el desarrollo de nuevos parques logísticos. En este sentido, trasladaba por ejemplo la eliminación en las normativas urbanísticas del municipio de las limitaciones de altura para aumentar la competitividad en la capacidad de almacenamiento de los inmuebles.

El «I Foro Logístico de Riba-roja del Turia» ha conseguido convertirse en su primera edición en un encuentro nacional de áreas de alto potencial logísticos, congregando a los alcaldes del denominado grupo G-6, que agrupa a los 6 nodos de mayor potencial logísticos de España: Arteixo (Galicia); Mondragón (Euskadi), Martorell (Catalunya), Riba-roja del Turia (Comunidad Valenciana), Antequera (Andalucía) y Mérida (Extremadura).

Estos seis municipios son importantes nodos de conexión entre el sistema radial de carreteras y los grandes corredores periféricos del transporte de mercancías, por lo que se han aliado para potencial las sinergias existentes y reflexionar sobre el futuro de la logística y su transformación por el auge del comercio electrónico e industrial.

El acto además contó con la participación del conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, informando del compromiso de la Comunidad Valenciana en la priorización de la conexión entre logística y sectores productivos para ganar competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...