sábado, 22 noviembre 2025
Newsletter

La ZAL de Cartagena atrae a 118 empresas para desarrollar una gran plataforma logística y portuaria

El presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, ha asistido a la reunión de la Mesa para el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena, donde se presentó el estudio de viabilidad elaborado por el Gobierno regional, que concluye que esta infraestructura «es viable técnica y económicamente, y ha atraído el interés de 118 empresas para desarrollar su potencial logístico y portuario».

Así lo anunciaba el consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, que, junto al de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, fue el encargado de presentar a la Mesa de la ZAL las conclusiones de este estudio, que también resalta que «el lugar ideal para la ubicación de esta infraestructura» es el polígono industrial Los Camachos, «por su centralidad respecto a la logística comarcal y portuaria, la superficie disponible y la conectividad viaria».

Rivera destacó que la ZAL de Cartagena «contribuirá a mejorar la competitividad, la actividad económica y el desarrollo de la comarca de Cartagena y de toda la Región de Murcia», y señaló que este proyecto «es un claro ejemplo de colaboración público-privada entre administraciones públicas y empresas», lo que requiere que «todos nos impliquemos para que sea un éxito y trabajar de forma conjunta para que esta infraestructura satisfaga todas las necesidades».

Esta infraestructura, que contará con una superficie total de 3,3 millones de metros cuadrados, tendrá Zona de Actividades Logísticas y terminal intermodal, y se llevará a cabo en tres actuaciones, acompasando la disponibilidad con la demanda empresarial.

La primera de ellas consistirá en el traslado y ampliación del Centro de Transportes y del Depósito Franco a la ZAL, muy demandado por los empresarios dado que permitirán generar un área de servicios específicos para empresas de transporte, descongestionar el centro urbano de vehículos pesados y ampliar las infraestructuras al servicio de las empresas, sobre todo, importadoras.

«Esta fase se pondrá en marcha a lo largo de 2018, tal y como se comprometió el presidente Fernando López Miras con los empresarios de Cartagena», aseguró el consejero Pedro Rivera, quien avanzó que inmediatamente se iniciará la correspondiente tramitación para el traslado de estas instalaciones en los órganos de dirección de ambas entidades y la redacción del proyecto del nuevo Depósito Franco y Centro de Transportes.

Esta primera fase permitirá atender las nuevas necesidades del sector, dado que las actuales instalaciones no tienen posibilidad de crecimiento y con la dotación de mejores servicios. En este caso, se triplicarán las plazas de aparcamiento de camiones necesarias, dotándolas de 374 plazas frente a las 107 actuales.

Asimismo, la Comunidad, junto a la Autoridad Portuaria, pondrá en marcha la elaboración de los estudios y proyectos que permitirán hacer realidad la ZAL de Cartagena y que consisten en el desarrollo de los documentos urbanísticos y medioambientales, la construcción y conexión con las distintas infraestructuras, en especial con el puerto de Cartagena y la red ferroviaria, entre otros.

Para la elaboración de estos proyectos, se destinarán 1.295.000 euros, para los que se han obtenido 674.000 euros de fondos europeos con los que se da cobertura al 50 por ciento del coste total de los proyectos y el resto será financiado entre el Gobierno regional y la Autoridad Portuaria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...