Según datos de Cushman & Wakefield, la consultora inmobiliaria internacional de capital privado más grande del mundo, el mercado logístico catalán tiene un stock disponible de 265.000 m². No obstante, una gran parte de esta superficie, un total de 110.000 m² que representan el 41,51%, se concentra en un radio de 30 a 40 kilómetros alrededor de la ciudad de Barcelona.
Las rentas prime logísticas en Cataluña siguen manteniéndose para aquellos inmuebles ubicados en Barcelona y alrededores, destacando la ZAL (Zona de Actividades Logísticos) y el PLZF (Parc Logístic de la Zona Franca).
¿Cómo calculamos la evolución del mercado?
Según los expertos, hay dos signos inequívocos de la recuperación económica: la evolución del índice de los precios industriales y el interés de empresas en ocupar más espacio. Este último permite a los actores del mercado inmobiliario logístico conocer de primera mano la evolución de la actividad industrial.
Teniendo en cuenta que el interés de las empresas en ocupar nuevos espacios se transforma, finalmente, en nuevas contrataciones, también es posible prever la plausible evolución del mercado a través de la cuantificación de los metros ocupados y los metros disponibles. Mediante esta cuantificación, se puede conocer el tipo de inmuebles, de ubicación y de superficies absorbidas.