viernes, 20 junio 2025
Newsletter

Bonig destaca que el sector del transporte y la logística produce el 5% del PIB europeo

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, ha destacado "la importancia de las infraestructuras para hacer más competitiva la economía" y ha resaltado que "el sector del transportes y la logística producen el 5% del PIB europeo".

Isabel Bonig ha inaugurado en Valencia, junto al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, el I Congreso Internacional sobre Liderazgo: "El Liderazgo Europeo de la Comunidad Valenciana en Infraestructuras", organizado por la Universidad Católica de Valencia y la Cátedra Pavasal para el Liderazgo y Gestión de las Organizaciones.

En su intervención, Bonig ha señalado que las "infraestructuras son un componente vital para hacer realidad el cumplimiento de tres principios del mercado único europeo: la libre circulación de personas, de servicios y de mercancías".

A estos principios, la consellera ha añadido la necesidad de que "como país, debemos demandar unas infraestructuras reales que cohesionen la Unión Europea, que equilibren el Norte y Sur, que traigan progreso y que hagan que las diferencias sean cada vez menores".

Así ha asegurado, como afirma el Comisario Europeo de Transportes Siim Kallas, "la política de transportes de la UE siempre se ha centrado en la superación de los obstáculos entre los Estados miembros para crear un espacio único europeo de transporte con condiciones de competencia leal y entre las diferentes formas de transporte: carretera, ferroviario, aéreo y marítimo".

Como ejemplo de este tipo de infraestructuras, Bonig ha presentado el Corredor Mediterráneo y la importancia de haber conseguido, con apoyo del Gobierno de España, que se haya incluido como prioritario junto con otros nueve en la Red Transeuropea de Transporte que conlleva una financiación de 26 mil millones de euros.

En este sentido, la consellera ha manifestado que el Corredor Mediterráneo además de mejorar la conexión de los puertos y convertir a España en una gran plataforma logística del Sur de Europa, "propiciará el nacimiento y desarrollo de un sector logístico fundamental".

También ha recordado que esta infraestructura es posible gracias al proyecto de la Generalitat del Tercer Carril que ha sido asumido por el Gobierno central. Según la consellera, se están cumpliendo estrictamente los plazos previstos y se está haciendo realidad una infraestructura vital para la competitividad con un presupuesto y en unos plazos muy realistas en esta época de crisis.

Además del Corredor Mediterráneo, ha indicado que en los últimos diez años, en la Comunidad Valenciana se ha invertido más de 4.000 millones de euros en infraestructuras y ha asegurado que "es el momento de poner en valor todas las infraestructuras que se han hecho en la Comunidad Valenciana".

Asimismo, Bonig ha afirmado que "esta legislatura está siendo la de las infraestructuras estratégicas para la Comunidad Valenciana". En su opinión, "al Corredor Mediterráneo, que nos hará más productivos y competitivos, se une la liberalización de la AP-7 cuando termine su concesión en 2019, ya que pedirlo ahora no es realista por motivos económicos".

Igualmente ha resaltado los accesos ferroviarios a los puertos de Castellón y Sagunto, así como el estudio para la modernización de la línea ferroviaria Valencia-Sagunto-Zaragoza, que se están pudiendo ejecutar a pesar de la situación económica y gracias a la colaboración del Ministerio de Fomento".

Por último, la titular de Infraestructuras ha subrayado que el año pasado la Comunidad Valenciana fue líder a nivel nacional en venta de viviendas a extranjeros. Así, en 2013, en la Comunidad se vendieron 16.619 viviendas a extranjeros, por delante de Andalucía, donde fueron compradas por extranjeros 9.859 viviendas.

En tres años, desde 2010 a 2012, se ingresaron por venta de viviendas a extranjeros en la Comunidad Valenciana más de 4.000 millones de euros, "es por tanto -ha reseñado Bonig- un motor económico tan importante como cualquier otro".

Bonig ha calificado el incremento de venta de inmuebles, un 17% más que en 2012 y que se ha registrado especialmente en Alicante, como un dato muy positivo para la economía y ha recordado el esfuerzo que está desarrollando la Generalitat junto con el Gobierno central, para exportar "no sólo fiabilidad y seguridad jurídica, sino también estamos vendiendo infraestructura y territorio, y sobre todo, calidad".
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...