viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Se reactiva la inversión y aumenta el alquiler de Naves Logísticas en Cataluña

Según el Informe sobre el Mercado de Naves Logísticas en Cataluña en el año 2013, elaborado por el equipo logístico de Estrada & Partners, los datos más relevantes son los siguientes:

En el año 2013 se han realizado un total de 5 operaciones de inversión, comprendiendo una superficie total de 59.900 m2, entre las que cabe destacar la compra de 18.000 m2 de nave logística en el CIM del Vallés por parte de ProLogis.

La contratación de naves logísticas acumulada ha ascendido a 291.681 m². En la Primera Corona, 209.069 m²; en la Segunda Corona, 54.372 m² y en la Tercera, 28.240 m2.  Hecho que representa un descenso del 22,31% con respecto al 2012.

De la contratación de naves logísticas habida, 118.594 m2 (40,65%) corresponde a superficie nueva contratada (neta), mientras que el resto -173.087 m2 (59,34%)- corresponde a la contratación efectuada por empresas que han reubicado sus instalaciones, mayoritariamente con el fin de aproximarse a las mejores zonas a un precio –el del momento- más que razonable.

Entre las principales operaciones de arrendamiento de naves logísticas destacan la contratación de 23.000 m2 arrendados por Docout en Sallent; 21.000 m2 arrendados a Aldeasa en la ZAL I de Barcelona; 22.000 m2 arrendados a Transports Titu en Bràfim y 15.600 m2 arrendados a Transportes Azkar en Santa Perpètua de Mogoda; habiendo sido asesoradas estas dos últimas operaciones por Estrada & Partners, consultora que ha asesorado un 36% de las operaciones realizadas en el mercado y asesoradas por consultoras inmobiliarias.

La contratación corresponde en un 55,06% a empresas del sector logístico y 44,94% a empresas destinatarias que realizan su propia logística.

El número total de operaciones logísticas que se han realizado asciende a 49 -cifra que representa un incremento de un 6,12% respecto al 2012-, mientras que la superficie media contratada es de 5.953 m2, contra los 8.162 m2 del 2012.

La demanda de naves logísticas registrada ha ascendido a 489.150 m², estando distribuida la misma de la siguiente forma: Primera Corona, 410.150 m²; Segunda Corona, 15.000 m² y 64.000 m² en la Tercera Corona.  

No se han iniciado nuevos proyectos especulativos de naves logísticas, con lo que la superficie total en Cataluña de naves logísticas de última generación en régimen de alquiler, sigue siendo de 2.572.600 m², de los que 1.562.700 m² están situados en Primera Corona, 474.600 m² en la Segunda y 535.300 m² en la Tercera.

La tasa de desocupación de naves logísticas es a día de hoy el 21,88%, que se distribuye de la siguiente forma: Primera Corona, 17,14%; Segunda Corona, 23,87%; Tercera Corona, 33,96%. Estas cifras suponen un incremente de 1 punto porcentual del total respecto al 2012 (20,16%), siendo notable este aumento especialmente en la 1ª Corona –donde en 2012 la tasa de desocupación era de 13,32%-; mientras que en la 2ª Corona la desocupación ha disminuido 4 puntos (27,51% en 2012) y en la 3ª Corona no han habido cambios significativos.

La renta promedio “solicitada” de naves logísticas en la Primera Corona se han situado en 4,88 € /m²/mes, en la Segunda 2,95 y 2,45 €/m²/mes en la Tercera. Comparando estos datos con los del 2012 (5,00 €/m2/mes, 3,08 €/m2/mes y 2,20 €/m2/mes, en 1ª, 2ª y 3ª Corona, respectivamente), podemos observar una disminución en la renta solicitada tanto en la 1ª como en la 2ª Corona, mientras que en la 3ª Corona la renta solicitada ha aumentado un 10,2%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...