viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Un estudio de Prologis revela las 10 ubicaciones logísticas más deseadas en Europa

Prologis, Inc., propietario, operador y promotor logístico líder de bienes inmuebles, presenta los resultados de un reciente estudio que revela las 10 ubicaciones logísticas más deseadas en Europa desde el punto de vista del ocupante.  

En este sentido, Venlo, mercado logístico situado en el sureste de los Países Bajos y cerca de la frontera con Alemania, se posiciona como claro ganador en el estudio llevado a cabo entre usuarios de centros de distribución.

Este mercado cuenta con un total de 1,3 millones de metros cuadrados, de los cuales 107.000 son operados por Prologis. En 2012, la compañía firmó contratos de arrendamiento por un total de 38.200 metros cuadrados, más de la mitad del stock total alquilado en Venlo ese año.

En segundo lugar se encuentra el área de Amberes-Bruselas en Bélgica y, en tercero, Rótterdam, el principal puerto de los Países Bajos. Tras las tres potencias de Benelux, se sitúan la región alemana de Rhin-Ruhr y la capital española, Madrid, en la cuarta y quinta posición respectivamente.

Bajo el título Europe’s Most Desirable Logistics Locations (Ubicaciones Logísticas Europeas Más Deseadas), el estudio también recoge el ranking de las ubicaciones logísticas más deseadas en un futuro cercano. Así, Venlo seguirá siendo la opción más popular en 2018, aunque la considerable ventaja que posee ahora frente al segundo y tercer puesto se verá reducida. Rumanía Pan-Regional, París y Fránkfurt ganarán popularidad en este top 10 de cara a 2018.   

El sondeo, llevado a cabo recientemente por Prologis y en colaboración con Eyefortransport, pretende dar respuesta a propietarios y arrendatarios de inmuebles logísticos acerca de los enclaves logísticos más populares en estos momentos de gran cambio estructural. La reconfiguración de la cadena de suministro en Europa y el aumento de la práctica de comercio electrónico indican que existe un importante potencial de demanda de instalaciones de distribución modernas y eficientes en toda la región.

Para la elaboración de este estudio, 160 arrendatarios de propiedades logísticas de distintos sectores, desde el comercio minorista hasta la industria de la automoción o farmacéutica, han clasificado 100 ubicaciones logísticas según los siguientes criterios:

•        Proximidad a los clientes y proveedores 

•        Disponibilidad de mano de obra, flexibilidad laboral y marco regulatorio

•        Disponibilidad de suelo o almacenes y costes inmobiliarios

•        Calidad y proximidad de infraestructuras, incluyendo redes económicas y acceso de transporte estratégico

Según el informe, los ocupantes de propiedades logísticas continúan consolidando sus operaciones en centros eficientes de mayores dimensiones y planean operar a través de redes más amplias. En este sentido, casi dos tercios de los encuestados esperan operar con una red paneuropea en 2018.

Además, de los 11 factores clave, otorgan más importancia a los factores de cambio a largo plazo, como el comercio mundial, el outsourcing y la globalización, que a los aspectos cíclicos, considerando que los primeros tendrán un mayor impacto en las estrategias de la red de distribución en los próximos cinco años. El aumento del precio de combustible será el factor más importante, ya que los costes de transporte son el componente más caro para los arrendatarios de propiedades logísticas. A éste le sigue el crecimiento y consolidación del comercio electrónico.

Philip Dunne, Presidente de Prologis Europa, comenta: “La investigación es de vital importancia ya que nos ayuda a comprender las necesidades de distribución actuales y futuras de los clientes. Además de ir alineados con nuestra estrategia de inversión, los resultados demuestran que estamos bien posicionados para satisfacer la demanda en los mercado logísticos más deseados de Europa.”

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...