miércoles, 18 junio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIndustrial y LogísticaNace la Asociación Logística...

Nace la Asociación Logística Innovadora de Aragón (ALIA)

Zaragoza. Impulsar y desarrollar la competitividad del sector del Transporte y la Logística en Aragón, identificando sinergias, oportunidades de negocio, y proyectos de innovación e internacionalización en beneficio de sus miembros, es el principal objetivo de ALIA (Agrupación Logística Innovadora de Aragón).

Esta iniciativa, que impulsan las entidades dependientes del Gobierno de Aragón, Aragón Exterior, Instituto Tecnológico de Aragón y Zaragoza Logistics Center (ZLC), así como también el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercios, ha sido presentada esta mañana en la sede de la Cámara de Comercio y ha contado con la presencia del consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz.

Alia parte de una alianza estratégica de empresas, centros de I+D+i y otros agentes de la cadena de valor del sector logístico en Aragón que, además, están unidos por características y objetivos comunes y complementarios. La misión de la agrupación es aunar y coordinar esfuerzos para mejorar la competitividad de las empresas integrantes del clúster ALIA, a través de la colaboración y la innovación logística.

En el transcurso de la presentación, el consejero de Economía se ha referido a la apuesta que ha realizado el Gobierno de Aragón por el sector de la logística, al considerar que se trata de una de las ramas de actividad estratégicas para el desarrollo futuro de la Comunidad Autónoma.

En este sentido, ha recordado que Aragón reúne casi el 30% de la superficie de plataformas logísticas de España (y entre ellas, la mayor de Europa), el 24% de las empresas de transporte por carretera, y el 10% de las de trasporte aéreo de mercancías (con el tercer aeropuerto por volumen de mercancías y el de mayor crecimiento en España). Todo esto, en una Comunidad que representa el 2,9% de la población española y el 3,1% del PIB.

Para el responsable de las finanzas autonómicas, “cobra especial relevancia también la presencia en esta iniciativa del Zaragoza Logistics Center, por la contribución que puede hacer para posicionar a la Comunidad en el mundo de la logística no sólo como enclave geoestratégico sino también como punto de referencia en conocimiento e innovación”.

Alberto Larraz ha recordado que “si queremos que Aragón siga creciendo como una de las principales referencias logísticas en Europa, nos quedan todavía algunos retos: aumentar la internacionalización de nuestras operaciones, impulsar la intermodalidad y el transporte ferroviario nacional e internacional (entre otras cosas, fomentando la Travesía Central tal como llevamos años haciendo), y mejorar la competitividad y la innovación de nuestras empresas”.

El objetivo de un Cluster Aragonés de Logística es precisamente éste: reforzar la competitividad de nuestras empresas para facilitar que crezcan y mejoren su aportación a la economía de la región y para desarrollar todavía más el potencial de desarrollo que nos proporcionan todas nuestras capacidades actuales. Así, ha reconocido que el nuevo cluster de Logística, “puede ser un instrumento muy útil para mejorar la competitividad y reforzar el desarrollo de un sector estratégico como el de la logística y, por tanto, nosotros estaremos allí para apoyarlo”. Algo para lo que considera imprescindible la colaboración de las empresas del sector.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse...

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

La nueva generación de arquitectos se da cita en Valencia de la mano de Pladur®

El futuro de la arquitectura se construye con talento joven, innovación...

Seguridad inteligente para una gestión inmobiliaria más eficiente

Por qué la tecnología unificada está redefiniendo la gestión de propiedadesLos...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...