sábado, 19 julio 2025
Newsletter

La ‘Terminal Marítima de Zaragoza’ refuerza su posición geoestratégica en el campo de la logística

Zaragoza. La consejera de Presidencia, Eva Almunia, ha asegurado que la ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) reafirma a la ciudad y a Aragón como “referente en el campo de la logística”, a la vez que consolida y ratifica “nuestra posición geoestratégica”. Almunia ha resaltado que la logística, sector económico en el que la Comunidad Autónoma ha dado un gran impulso, “es una de las actividades menos deslocalizadas. “Es necesario sacar los productos y es una actividad importante en el mundo empresarial”, ha manifestado Almunia.
 
Eva Almunia ha asistido, junto al consejero de Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé, y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, a la inauguración de la ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ), una obra en la que se ha invertido 2,6 millones de euros. El acto ha contado con la presencia del presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, y el presidente de la tmZ , Carlos Pérez Anadón.
 
El alcalde de Zaragoza ha hecho hincapié en la importancia de que “Zaragoza sea un lugar ferroviario significativo en mercancías para nuestro proyecto estratégico de la Travesía Central del Pirineo”. En este sentido, la consejera ha asegurado que la Travesía Central y el corredor Mediterráneo son “dos proyectos perfectamente compatibles” y ha recordado que “el Corredor Mediterráneo está transitando por una vía que nosotros ya hemos cubierto. Su objetivo es convertirse en eje prioritario europeo, el Eje 16, y la Travesía Central ya es eje prioritario”.
 
La Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), ubicada en Mercazaragoza, comenzó a funcionar en 2001 como centro logístico para la exportación e importación, no sólo de Zaragoza sino del Valle del Ebro. En la actualidad, cuenta con un servicio de tren diario a Barcelona y unas dos frecuencias semanales con Burgos, Vitoria y Madrid. Desde 2007, cuenta con su propio apartadero ferroviario. Esta intermodalidad (barco, tren, camión) beneficia a los operadores logísticos, importadores y exportadores del valle medio del Ebro.
 
La terminal ha ido ampliando progresivamente los servicios y ahora se trabaja sobre los requerimientos que solicitan las navieras. La ampliación de la terminal ha consistido en construir una tercera vía, en la prolongación de las dos existentes y en la dotación de conexión ferroviaria en ambos sentidos. De esta manera, se logra duplicar la capacidad de recepción de trenes y en rapidez. Además, podrán operar trenes de 750 metros, los más largos que operan en Europa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...