viernes, 18 julio 2025
Newsletter

La Xunta insta al alcalde de Lugo a que reinvierta lo cobrado por las parcelas de As Gándaras

Lugo. La delegada territorial de la Xunta de Galicia, Raquel Arias, ha pedido al alcalde de Lugo “un poco de seriedad y de honestidad”, al tiempo que lo instó a “hacer algo útil” y revertir los 14,1 millones (16 millones si se le suma el IVA) que el Ayuntamiento lucense cobró por la venta de las parcelas municipales en el polígono de As Gándaras, como por ejemplo ofrecer “ayudas para las empresas que quieran instalarse en el polígono”.

La delegada califica de “tremenda hipocresía” la actitud del alcalde de Lugo, que critica constantemente el coste del suelo industrial del polígono de las Gándaras. “Seguro que si el ayuntamiento no hubiera cobrado los 16 millones de euros que cobró por la venta de los terrenos, este suelo industrial sería más barato”, explica.

La Xunta está cobrando el precio que resulta de la compra de los terrenos y del coste de la urbanización del polígono, afirma Arias. “Con los datos en la mano, y el señor alcalde lo sabe, no se puede afirmar que la Xunta pretenda obtener rentabilidad económica alguna de la venta de las parcelas de As Gándaras”. Al respeto, hay que indicar que el alcalde debe ser consciente pues fue oportunamente informado sobre los datos de las parcelas cuando firmó el acuerdo de venta relativo al polígono en octubre de 2007 con la antigua Consellería de Vivenda e Solo del bipartito.

La delegada considera que el alcalde de Lugo está utilizando con fines partidistas el polígono de As Gándaras. En lugar de mostrar cooperación, el alcalde optó por el peor camino para fomentar el empleo en Lugo, que es “añadir inseguridad y desconfianza al panorama económico; y además haciéndolo la base de engaños”.

Por lo contrario, asegura Arias, “la Xunta sí pretende impulsar la creación de empleo”. Al respeto, recordó que el actual Gobierno autonómico imprimió al proyecto la celeridad necesaria para finalizar las obras lo antes posible y poner el suelo industrial a disposición de los empresarios que quieran instalarse en la capital.

Asimismo, incidió, no se trata sólo de facilitar suelo industrial, sino de ofrecer ayudas para que los emprendedores puedan hacer frente a las inversiones imprescindibles para arrancar un negocio, algo que oferta “el plan ImpulsaLugo a todas las empresas interesadas en asentarse en la provincia de Lugo, y por lo tanto también en As Gándaras”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...