La construcción con madera se abre paso como un vector estratégico de sostenibilidad en España. El nacimiento de AGEFEM, Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación con Madera, responde a la necesidad de repensar el territorio tras un verano marcado por incendios devastadores y a la urgencia de ofrecer alternativas habitacionales que combinen innovación y respeto ambiental.
El nuevo organismo busca situar la madera como material clave en el mercado de la vivienda, uniendo los sectores forestal, industrial y tecnológico. AGEFEM conecta con iniciativas como la madera en la construcción sostenible, impulsando procesos de digitalización, trazabilidad y cumplimiento de la normativa europea en materia ambiental.
Su propuesta no se limita a lo técnico: también reivindica la madera como herramienta de transformación social. A través de un decálogo de medidas, AGEFEM se propone generar empleo en zonas rurales, prevenir incendios forestales y fortalecer la bioeconomía nacional.
Datos relevantes
- AGEFEM nace el 25 de agosto de 2025.
- Preside la asociación Juan Antonio Gómez-Pintado, con experiencia en ASPRIMA y APCEspaña.
- La madera se plantea como solución para el déficit habitacional en España.
- Entre sus ejes: innovación tecnológica, digitalización y cumplimiento del Reglamento EUDR.
- Fomento de proyectos piloto y alianzas estratégicas con universidades y centros tecnológicos.
- El decálogo incluye formación, campañas de sensibilización y participación en redes internacionales.
¿Por qué la madera se convierte en una opción estratégica?
La madera es un recurso renovable que combina eficiencia técnica y sostenibilidad ambiental. Su uso en construcción reduce las emisiones de CO₂, mejora el aislamiento térmico y acústico, y favorece la economía circular mediante procesos de reutilización y reciclaje. Además, la gestión forestal activa contribuye a prevenir incendios y revitalizar áreas rurales. A diferencia de otros materiales, la madera permite soluciones arquitectónicas innovadoras y cumple los requisitos del Código Técnico de la Edificación, consolidándose como alternativa estratégica.
¿Qué impacto puede tener AGEFEM en el mercado de la vivienda?
La creación de AGEFEM marca un hito en la edificación sostenible en España. Al promover la construcción con madera, la asociación aporta un enfoque integral que atiende tanto al déficit habitacional como a la transición ecológica. Su trabajo favorecerá proyectos piloto, alianzas con universidades y desarrollo de normativa adaptada. Esto puede traducirse en viviendas más asequibles, eficientes y respetuosas con el medio ambiente, al tiempo que impulsa la bioeconomía, la digitalización de procesos y la creación de empleo en zonas rurales.
La madera no es solo un material, es el cimiento de un futuro más sostenible para la edificación y el territorio.
Entradas relacionadas:
- Cemex crea un aditivo que permite usar cualquier tipo de árido en la producción de hormigón reciclado
- Rehabilitación energética y economía circular en la edificación: claves de la alianza AIPEX
Nace la Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación con Madera, AGEFEM para impulsar la madera en la construcción
Nace la Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación con Madera, AGEFEM, con el propósito de fomentar el uso de la madera en la construcción de viviendas como palanca estratégica para promover una gestión forestal adaptativa y digital que revitalice la bioeconomía forestal nacional y el territorio rural.
AGEFEM surge tras los devastadores incendios ocurridos en España durante el verano de 2025 con unos objetivos claros:
- Fomentar el uso de la madera en la construcción de viviendas, como motor de transformación para una gestión forestal sostenible, adaptativa, y digital.
- Promover la innovación tecnológica en la cadena monte-industria, especialmente en procesos de trazabilidad, digitalización y cumplimiento del Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) de la UE.
- Participar en el debate público sobre el acceso a la vivienda, proponiendo alternativas constructivas con madera como solución viable, eficiente y sostenible para paliar el déficit habitacional en España.
- Facilitar el diálogo intersectorial entre los sectores de la construcción, forestal, industrial y tecnológico, para desarrollar soluciones integradas.
- Fomentar estudios y proyectos sobre la adaptación al cambio climático de aquellas especies forestales que cumplen los requisitos técnicos del Código Técnico de la Edificación (CTE), en cuanto a: resistencia estructural, salubridad, aislamiento acústico y térmico, y comportamiento frente al fuego.
- Sensibilizar a la sociedad sobre el papel estratégico de la madera estructural en la construcción de viviendas, destacando su contribución a la transición ecológica, la descarbonización del sector de la edificación, el impulso de la economía circular y la prevención de incendios forestales mediante una gestión forestal activa y sostenible.
Para ello, la nueva asociación trabajará en un decálogo de medidas:
- Representación del sector de la construcción con madera ante organismos de carácter público y privado.
- Organización de jornadas, congresos y seminarios especializados en construcción con madera.
- Elaboración de estudios técnicos, informes y propuestas normativas orientadas a promover el uso de la madera en edificación.
- Promoción y desarrollo de proyectos piloto y demostrativos en el ámbito de la construcción de viviendas con madera, así como en la implantación de modelos de gestión forestal basada en tecnología digital.
- Establecimiento de alianzas estratégicas con universidades, centros tecnológicos, administraciones públicas y empresas.
- Desarrollo de campañas de comunicación y sensibilización centradas en la construcción con madera como eje dinamizador del sector forestal español, dirigidas a profesionales, ciudadanía y responsables políticos.
- Creación de grupos de trabajo y comisiones técnicas multidisciplinares que faciliten la transferencia de conocimiento entre los sectores constructor, forestal, tecnológico e industrial.
- Observación, análisis y seguimiento de modelos internacionales exitosos de fomento de la construcción de viviendas con madera, con el objetivo de identificar buenas prácticas, generar conocimiento aplicable al contexto nacional y promover sinergias positivas entre el sector de la edificación y el sector forestal. Esta actividad incluirá la recopilación de experiencias, la participación en redes internacionales, y la elaboración de propuestas adaptadas a la realidad española.
- Fomento de formación y capacitación profesional en construcción con madera, gestión forestal adaptativa y nuevas tecnologías digitales.
- Participación en redes nacionales e internacionales vinculadas a la edificación con madera.
AGEFEM representará a un sector nuevo dedicado a la edificación con madera, que aglutinará a empresas, universidades, instituciones públicas y organizaciones motivadas por la revitalización del medio rural mediante una gestión sostenible del territorio y la construcción con madera.
El presidente de AGEFEM, Juan Antonio Gómez–Pintado, precursor de la iniciativa y referente del asociacionismo: ha liderado la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), ha señalado que “la nueva asociación surge en un momento clave en el que la sociedad necesita un mayor compromiso por parte de instituciones públicas y el tejido empresarial para gestionar el territorio y resolver simultáneamente varios retos: los cada vez más peligrosos incendios, la despoblación, la creación de empleo en la España rural y la descarbonización”.
En este sentido, Gómez–Pintado recalca que “la unión de dos sectores estratégicos como el forestal y el de la construcción con madera se convierte en esencial para lograr esa transformación de la edificación que necesitamos. Así, conseguiremos generar una industria nueva de gran valor añadido”.