martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El consumo de cemento sale de números rojos

• Octubre ha tenido una evolución positiva, con un crecimiento del 14,5%.

• Las exportaciones caen un 13,2% en el acumulado anual.

El consumo de cemento en España ha salido, por primera vez en este año, de la franja negativa en octubre, con un consumo acumulado positivo del 1,3% en los 10 primeros meses del año -frente al -0,5% del cierre del tercer trimestre-, según reflejan los últimos datos publicados en la estadística del cemento.

En consumo medio diario, una ratio ajustada a calendario que computa solo los días hábiles, el porcentaje es también positivo, de un 0,9%.

Este empujón ha venido de la mano de la evolución del consumo en octubre que, con un crecimiento del 14,5% frente al mismo mes del pasado año, ha permitido alcanzar en valores absolutos un consumo de 1.369.520 toneladas –el más alto del último lustro-, casi 173.000 t más que en octubre de 2023 –que a su vez fue el más bajo de los últimos cinco años-. El efecto calendario ha mejorado en parte el porcentaje, pero aun así, las cifras de consumo medio diario –excluyendo festivos- también alcanzan un crecimiento notable del 9,2%.

Por lo que respecta a los datos de año móvil, en los últimos 12 meses (nov’23-oct’24) se han consumido 14.622.507 t de cemento en nuestro país, con un diferencial de menos de 6.000 t que, de facto, se traduce en un estancamiento en el 0,0% para el último año.
“Estos datos positivos están alineados con las previsiones que dimos al inicio del año, en el que ya esperábamos una recuperación moderada en el tramo final del cierre del ejercicio”, indica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.

Las exportaciones caen un 13,2% en el acumulado anual

Las exportaciones han caído un 1% en octubre, hasta alcanzar las 405.687 t, lo que supone una pérdida de 4.276 t respecto al mismo mes del pasado año. Esta ligera caída repercute también en los datos del acumulado anual, que se sitúan en un descenso del 13,2% en el acumulado hasta octubre, con una pérdida de 608.389 t respecto al mismo período de 2023.

Finalmente, en el acumulado de año móvil que contempla los últimos 12 meses (nov’23-oct’24), las exportaciones se sitúan en 4.651.490 t, con una caída del 15,8% y la pérdida de 874.767 toneladas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...