viernes, 22 agosto 2025
Newsletter

Urban Campus operará el primer coliving de España construido con madera

● Un edificio passivhaus, que será CO2 nulo en todo su ciclo de vida y permitirá un ahorro del 80% en su consumo energético.
● Urban Campus se posiciona así como líder en el segmento coliving en emisiones neutras de carbono, dando un paso más en su estrategia de ESG.
● Ya se han iniciado las obras y se prevé su apertura en el último trimestre de 2024.
● El promotor e inversor es el grupo francés Batipart.


Urban Campus, junto con Batipart, dentro de sus fuertes estrategias de ESG, apuestan por la eficiencia y la sostenibilidad diseñando el primer coliving de España cuya estructura será de madera. Se trata de la segunda fase del Cuatro Caminos Madrid Coliving, situado en la calle Topete, en el distrito de Tetuán, en Madrid operado por Urban Campus.

Esta segunda fase, Cuatro Caminos II Madrid Coliving, será un edificio de obra nueva de aproximadamente 1.825 m2 que añadirá 32 unidades (habitaciones en clústers) con baño privado, cocina y salón compartido a la primera fase, y dispondrá de todas las facilidades y amenities propias de los coliving de Urban Campus: zona de coworking, gimnasio, cocina compartida, patio interior, terrazas y parking de bicis.

Líderes en emisiones neutras de carbono

Urban Campus lleva en su ADN la apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad. Prueba de ello es que gran parte de sus edificios cuentan ya con una certificación sostenible como BREEAM. Sin embargo, este es el primer proyecto de la compañía que se construye con una estructura de madera, siendo pioneros en España en este tipo de construcción para un coliving.

Además, Cuatro Caminos II Madrid Coliving será passivhaus y CO2 nulo, generando un ahorro del 80% del consumo energético para los residentes. El edificio se convierte en un productor de energía renovable gracias a sus 20 kWp de producción fotovoltaica. De hecho, alimentará parcialmente con energía renovable el edificio colindante, la primera fase del coliving que ya está en funcionamiento. El edificio será certificado CO2 nulo en todo su ciclo de vida gracias a la estructura de madera, la implementación de medidas de alta eficiencia energética y la producción fotovoltaica.

Para Casilda Mulliez, responsable Real Estate y de Desarrollo de Negocio Iberia de Urban Campus, “este nuevo proyecto es una muestra importante de hacia dónde se dirige la estrategia de Urban Campus: liderar nuevos modelos residenciales que además sean eficientes y sostenibles. Somos uno de los mayores operadores de coliving y, además, líderes en activos con emisiones neutras de carbono, lo que nos permite tener una posición de referencia en el mercado”.

Este es un proyecto colaborativo en el que están implicados diversos actores: Batipart, como promotor e inversor; sAtt, como estudio de arquitectura y Artelia como Project Manager, entre otros. Urban Campus ya participó en el desarrollo del producto a nivel arquitectónico y participará en el diseño y conceptualización del interior del activo y será el encargado de gestionarlo.

Actualmente, Cuatro Caminos Madrid Coliving I ya está en funcionamiento y se están iniciando las obras de este segundo edificio, que tiene prevista su apertura en el último trimestre de 2024. A partir de esa fecha, el edificio ofrecerá 63 plazas de coliving para jóvenes profesionales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...