viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

La Fundación Gómez – Pintado reúne a los principales agentes de la cadena de valor de la madera para la construcción

La Fundación Gómez- Pintado, en colaboración con el Foro Bosques y Cambio Climático, ha reunido en la sede de la Asociación de Promotores y Construcción de España (APCE-CEOE) a algunos de los principales agentes de la cadena de valor del sector forestal y la industria maderera, asociaciones, empresas y universidades, con el objetivo de poner en valor el monte español y que se conozcan las necesidades de madera estructural para la construcción.

La primera mesa de trabajo: “Cadena de valor de la madera de origen español para la construcción: Identificación de barreras y propuesta de soluciones” ha contado con la representación de la Escuela de Ingenieros Forestales de Vigo, la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, las asociaciones AEIM, Baskegur, Cesefor, el Foro de Bosques y Cambio Climático, Juntos por los Bosques, y las empresas Lignum Tech, VÍA ÁGORA, Finsa / Xilonor, Egoin, el Aserradero Ayuntamiento Madera Cuenca, Aserradero de Cuellar, Aserradero García Varona y el Aserradero Rupérez.

Entre los puntos importantes que se han abordado en esta mesa de trabajo han destacado:

1. Romper falsas creencias respecto al uso de la madera en la construcción y la gestión forestal mejorando la imagen del sector con todos los grupos de interés.

2. Que las administraciones públicas dirijan mayores esfuerzos a promover la gestión forestal sostenible, tanto en montes públicos como privados, generando de esta forma riqueza y empleo en la España vaciada.

3. Formación técnica y productiva mediante convenios con escuelas y centros intersectoriales.

4. Impulsar la colaboración público- privada y las alianzas entre todos los actores implicados en la cadena de valor mediante, entre otras acciones, la creación de nuevas figuras societarias, información transparente y de calidad, digitalización de los procesos y servicios profesionales y asequibles.

Todos los agentes de la cadena de valor que intervinieron han coincidido en la necesidad de formación que tiene desde los centros docentes, las universidades e institutos de FP, así como los propios técnicos: arquitectos, aparejadores e ingenieros. Además, han señalado la importancia de concienciar al cliente final y los agentes prescriptores sobre las bondades de la madera para la edificación, para la reducción de la huella de carbono, ya que el monte es un sumidero, y la descarbonización de los edificios, puesto que es un objetivo prioritario para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Finalmente, Juan Antonio Gómez-Pintado invitó a todas las entidades que participaron en esta primera mesa de trabajo a incorporarse al Clúster de la Edificación para trabajar conjuntamente y generar un claro valor añadido ambiental, social y económico al ámbito forestal, su industria y al sector promotor y constructor.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...