miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

‘La calidad de vida mejora con la aportación del vidrio a las casas y a los centros de trabajo’

Pamplona. “La calidad de vida mejora con la aportación del vidrio a las casas y a los centros de trabajo”. Así lo afirmó Bruno Rodríguez, director de Vidrio Arquitectónico de Guardian Glass, con motivo de un seminario internacional organizado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra por la firma y el centro académico.

Según indicó, en los últimos años “se ha hecho una muy buena arquitectura en España, y en muchos de los casos con el vidrio como protagonista. Edificios como el de Osakidetza en Bilbao constituyen un buen ejemplo de la incorporación del vidrio al paisaje urbano de las ciudades. Además, son muy bien aceptados por sus ciudadanos”.

Con respecto a la industria del vidrio, Bruno Rodríguez destacó que el principal reto consiste en conjugar bienestar y estética: “Para el primero jugamos fundamentalmente con la luz, que podemos regular; y con el aislamiento, que debemos alcanzar para conseguir la sostenibilidad en la construcción”.

“Contamos con la ventaja de que el vidrio tiene el mismo nivel de aislamiento que otros materiales –añadió- pero es el único que aporta luz, tanto del exterior al interior como entre espacios interiores. Además, no debemos olvidar que en la rehabilitación de edificios, los actuales vidrios de altas prestaciones mejoran su térmica simplemente con la sustitución de las ventanas”.

Al servicio de arquitectos y diseñadores

En cuanto a la estética, Rodríguez recalcó que los fabricantes de vidrio están “al servicio de arquitectos y diseñadores”, tratando de adaptarse “a sus necesidades”.

Por parte de Guardian Glass, en la jornada también participaron José María Jiménez, consultor técnico; y Javier Unquera, director de Producción. Asimismo, estuvieron presentes José Ángel Medina, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra; y Eurico Silva, director general de la empresa VICER.

Por otra parte,  el arquitecto portugués João Álvaro Rocha analizó en tres conferencias sendas obras suyas ejecutadas en vidrio en Maia (Portugal): un edificio de oficinas y servicios, la estación de metro y un edificio puente en el metro.

El Seminario Internacional ‘El vidrio en la arquitectura’ se enmarca en un convenio firmado en 2012 entre Guardian Glass y la Escuela de Arquitectura. Además de esta actividad, el acuerdo prevé impulsar la investigación y formación de estudiantes y graduados en el empleo del vidrio en la construcción.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...