miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Guía de soluciones acústicas y térmicas con placa de yeso laminado y lana minieral

Madrid. La Asociación Técnica y Empresarial del Yeso, Sección Placa de Yeso Laminado (ATEDY-PYL) y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) han elaborado, en colaboración con el Instituto Eduardo Torroja, la Guía de Soluciones Constructivas con Placa de Yeso Laminado y Lana Mineral, que actualiza el catálogo de soluciones acústicas y térmicas para la edificación editado por las mismas asociaciones.

Dividida en 11 epígrafes, la Guía recopila en 9 de ellos más de 50 soluciones constructivas con la fiabilidad y versatilidad propia de los sistemas de PLACA DE YESO LAMINADO y LANA MINERAL, un amplio abanico de soluciones ordenadas según la ubicación de cada sistema en la obra (divisorias, elementos de separación, trasdosados, patinillos, huecos de ascensores, suelos y techos suspendidos). En la clasificación también se ha tomado en consideración la caracterización de cada sistema y la exigencia requerida en el DB-HR.

La Guía dedica todo un capítulo a las Mediciones “in situ”, en un ejercicio de transparencia con el que se refrendan las soluciones acústicas ejecutadas para el cumplimiento del DB-HR. En este ámbito, a modo de resumen, es preciso destacar que los valores acústicos alcanzados en los recintos ensayados, son iguales o superiores a los resultados previstos en el diseño.

El último epígrafe de la Guía se refiere a Detalles técnicos de ejecución para la resolución de los sistemas en obra, que se considera muy importante para que queden resueltos con el mayor rigor posible.

En definitiva, este nuevo estudio está fundamentado en el minucioso trabajo desarrollado por los técnicos de AFELMA y ATEDY-PYL, con la colaboración del Instituto Eduardo Torroja, sustentado en la experiencia y en los numerosos ensayos realizados.

El resultado final es un trabajo riguroso al servicio de los profesionales para que puedan dar respuestas a las prestaciones que se requieren en el Código Técnico de la Edificación, y en las diversas normativas autonómicas y locales, a veces más exigentes que las planteadas en los Documentos Básicos del CTE.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...