jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Mejorar las prestaciones y ganar en sostenibilidad, retos de la industria del hormigón

Pamplona. “La innovación es un punto básico en la industria del hormigón. Principalmente, se busca mejorar las prestaciones y ganar en sostenibilidad”. Así lo afirmó en la Universidad de Navarra Rafael Jurado, director de Asistencia Técnica y Prescripción de FYM-Italcementi, quien participó en un seminario internacional de construcción en hormigón organizado conjuntamente por el grupo y la Escuela de Arquitectura del centro académico.

A este respecto, Jurado explicó que en los últimos tiempos se han desarrollado productos innovadores, como el cemento descontaminante de Italcementi, que presenta las mismas características de resistencia que cualquier otro pero incorpora un fotocatalizador que reduce la contaminación de su entorno.

Rafael Jurado hizo estas declaraciones en el marco del seminario internacional celebrado en Pamplona, que fue impartido por Armando Velaz, de Afaconsult (Portugal); Ricardo Bak Gordon, de Bak Gordon Architects (Portugal); y José María García del Monte, de QVE Arquitectos (España).

Armando Velaz recalcó que el hormigón permite “materializar los deseos y las intenciones de la arquitectura, proporcionar una forma estructural a ese concepto, al mismo tiempo que se respetan las necesidades de soporte, resistencia y durabilidad”.

Con respecto a esto, destacó que en los últimos años “se ha incrementado la calidad del hormigón desde el punto de vista mecánico, de modo que se ha logrado una mayor resistencia. Hay infinitas posibilidades en las texturas y en las características mecánicas”.

Cualidades mecánicas y estéticas

Ricardo Bak destacó la gran plasticidad del hormigón para la construcción: “Garantiza la continuidad del espacio, una infinidad de posibilidades de formas y una gran robustez. Con este material, hemos asistido a la transformación de la arquitectura; la ha hecho más libre, pues ha permitido que los edificios puedan ‘volar’, anclarse al suelo con sólo algunos apoyos”.

Por último, Bak apuntó que tras una etapa en la que se han explorado las posibilidades técnicas del hormigón, se ha abierto un nuevo capítulo en el que se están investigando sus cualidades estéticas, en lo que se refiere a los acabados, las formas, la coloración, la textura…

Durante el seminario también tuvo lugar la entrega de premios del I Concurso Proyectos Fin de Carrera FYM-Italcementi. Promovido por el grupo y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, el certamen premia el proyecto fin de carrera (PFC) que, por su calidad, innovación, originalidad o creatividad, resalte la utilización del hormigón dentro de un proyecto arquitectónico.

El galardón consiste en una beca para la matrícula del Máster en Diseño Arquitectónico. En esta primera edición, la ha recibido Marcos Pérez por su proyecto ‘Centro comunitario de Marín’.

Rafael Jurado asistió al evento por parte de FMY-Italcementi. Como representantes de la Escuela acudieron el director, José Ángel Medina, y el director de Desarrollo, Eduardo Domingo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...