San Sebastián. Habic, la Asociación Cluster del hábitat, madera, oficina y contract del País Vasco, ha organizado el próximo 24 de Julio, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco que se celebran en el Palacio Miramar de San Sebastián, un curso bajo el título de ‘Rehabilitación en madera y sostenibilidad: oportunidad de futuro’.
Desde el Cluster se busca dar valor a la madera como elemento a utilizar en la rehabilitación urbana, tanto en viviendas como en diferentes usos de materiales urbanos, teniendo muy en cuenta que se trata de un material totalmente sostenible. Además de sus propiedades de sostenibilidad, la madera tiene reconocida su capacidad para fijar CO2 atmosférico, siendo el único material de construcción que con su empleo disminuye las altas tasas de emisión que se producen en la construcción.
Hoy en día se está en la búsqueda de materiales que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, y desde Habic se pretende difundir y poner en valor las propiedades y el uso del pino radiata, como madera materia prima del País Vasco. El pino radiata es un material renovable, ecológico y reciclable, que cuenta con una baja huella ecológica.
El sector de la rehabilitación urbana constituye un área de gran desarrollo actual y con un futuro muy importante, con el objetivo de mejora haciéndolos más sostenibles con el uso de la madera local, lo que redunda en una reducción considerable de la huella de carbono y en el desarrollo de la industria local.
El objetivo del curso es el de instruir a arquitectos profesionales, administración pública y estudiantes de últimos cursos de arquitectura en las propiedades del pino radiata para su uso en la rehabilitación de edificios y equipamiento urbano, además de sus características como elemento clave de sostenibilidad medioambiental.