jueves, 16 enero 2025
InicioConstrucción y ServiciosMateriales ConstrucciónFabricación de cementos alcalinos...

Fabricación de cementos alcalinos utilizando residuos vítreos urbanos e industriales

Madrid. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un procedimiento para la fabricación de cementos alcalinos utilizando residuos vítreos urbanos e industriales entre otros componentes.

Los residuos vítreos sustituyen así a las disoluciones de silicato sódico hidratado (waterglass), reduciendo los costes energéticos y su impacto medioambiental. La invención aporta ventajas económicas y ecológicas evidentes asociadas al producto final, pero también relacionadas con la recuperación o valorización de residuos vítreos no reutilizables en los procesos convencionales de fabricación de vidrio.

El cemento Portland es el segundo producto, después del agua, más consumido por el hombre; y supone el componente esencial del hormigón utilizado en construcción. El desarrollo de estos hormigones de cemento Portland ha sido uno de los pilares fundamentales en el progreso alcanzado en los países occidentales durante el siglo XX.

Los cementos Portland hacen uso de activadores basados en silicatos alcalinos hidratados, denominados waterglass, los cuales favorecen la formación de materiales con mayores resistencias mecánicas y mejor comportamiento durable. Se tratan de materiales sintéticos, obtenidos a través de procesos costosos económicamente y altamente contaminantes.

El procedimiento propuesto hace uso de los residuos vítreos urbanos e industriales como sustitutos válidos de esas disoluciones alcalinas de waterglass como activadores en la preparación de cementos alcalinos. Estos residuos vítreos mezclados, en forma de polvo (difícilmente reutilizables en los procesos de fabricación del vidrio) pueden ser por tanto reutilizados en el sector de la construcción.

El procedimiento propuesto supone una apreciable reducción en el consumo energético y por tanto de los costes de producción. El proceso de fabricación conlleva la recuperación y valorización de un residuo que por su pequeño tamaño no son reutilizables en los procesos convencionales de fabricación de vidrio. Supone además una importante disminución de la emisión a la atmósfera de gases contaminantes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

El Gobierno corrige sin concretar las políticas de vivienda impulsadas hasta ahora

El Gobierno apuesta por medidas que corrigen las políticas impulsadas hasta...

El mercado inmobiliario no puede permitirse más declaraciones de intenciones

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, José María...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...

Nueva planta de tratamiento de materia orgánica en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha Los Cantiles, una...

Madrid entrega más de 2.000 viviendas de alquiler con el Plan Vive en 2024

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en 2024...