jueves, 30 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMateriales ConstrucciónFabricación de cementos alcalinos...

Fabricación de cementos alcalinos utilizando residuos vítreos urbanos e industriales

Madrid. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un procedimiento para la fabricación de cementos alcalinos utilizando residuos vítreos urbanos e industriales entre otros componentes.

Los residuos vítreos sustituyen así a las disoluciones de silicato sódico hidratado (waterglass), reduciendo los costes energéticos y su impacto medioambiental. La invención aporta ventajas económicas y ecológicas evidentes asociadas al producto final, pero también relacionadas con la recuperación o valorización de residuos vítreos no reutilizables en los procesos convencionales de fabricación de vidrio.

El cemento Portland es el segundo producto, después del agua, más consumido por el hombre; y supone el componente esencial del hormigón utilizado en construcción. El desarrollo de estos hormigones de cemento Portland ha sido uno de los pilares fundamentales en el progreso alcanzado en los países occidentales durante el siglo XX.

Los cementos Portland hacen uso de activadores basados en silicatos alcalinos hidratados, denominados waterglass, los cuales favorecen la formación de materiales con mayores resistencias mecánicas y mejor comportamiento durable. Se tratan de materiales sintéticos, obtenidos a través de procesos costosos económicamente y altamente contaminantes.

El procedimiento propuesto hace uso de los residuos vítreos urbanos e industriales como sustitutos válidos de esas disoluciones alcalinas de waterglass como activadores en la preparación de cementos alcalinos. Estos residuos vítreos mezclados, en forma de polvo (difícilmente reutilizables en los procesos de fabricación del vidrio) pueden ser por tanto reutilizados en el sector de la construcción.

El procedimiento propuesto supone una apreciable reducción en el consumo energético y por tanto de los costes de producción. El proceso de fabricación conlleva la recuperación y valorización de un residuo que por su pequeño tamaño no son reutilizables en los procesos convencionales de fabricación de vidrio. Supone además una importante disminución de la emisión a la atmósfera de gases contaminantes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...