miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteInvestigadores aragoneses desarrollan una...

Investigadores aragoneses desarrollan una tecnología pionera para capturar CO2 y frenar el cambio climático

Zaragoza. Un grupo de investigación reconocido de excelencia científica por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón está desarrollando un proyecto pionero para frenar el cambio climático que reducirá las emisiones medias de CO2 por persona y año a más de la mitad.

La sustitución de los sistemas actuales de generación de energía por energías renovables es la mejor opción, según apuntan los científicos. Hasta que esto sea posible es necesario separar el CO2 en procesos de generación de energía y almacenarlo de forma segura en formaciones geológicas profundas y estables. Con las tecnologías actualmente existentes el coste de la separación del CO2 es elevado y se está haciendo un gran esfuerzo investigador para reducirlos.

En la actualidad, la tecnología empleada en este proceso, es de tecnología de Captura y Almacenamiento seguro de CO2 (CAC). “Pero es necesario separar el CO2 en los procesos de generación de energía y almacenarlo de forma segura en formaciones geológicas profundas y estables. Con las tecnologías actualmente existentes el coste de la separación del CO2 es elevado y se está haciendo un gran esfuerzo investigador para reducirlos”, explica Juan Adanez, investigador responsable del Grupo  aragonés “Combustión y Gasificación” del CSIC.

Por ello, este grupo de investigación reconocido de excelencia científica por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón,  está desarrollando, junto otros grupos europeos, empresas petroleras y fabricantes de calderas, una tecnología novedosa que supone un salto adelante en la reducción de costes. Este proceso de combustión indirecta realiza la combustión utilizando un sólido que transporta el oxígeno necesario y evita poner en contacto el aire y el combustible, generando sólo CO2 puro. Con ello se evita la separación del CO2 de los humos y se reducen drásticamente los costes de captura de CO2.

Esta investigación, en la que participa este grupo de investigación aragonés está desarrollando actualmente procesos de este tipo así como materiales que permitan transportar el oxígeno y que no se degraden durante años. Este proceso se emplea para la combustión de carbón, gas natural y de refinería, y se está aplicando también para la producción centralizada de hidrógeno a partir de combustibles fósiles. 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...