jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

El punto limpio de residuos urbanos de Jaén beneficiará a una población de más de 120.000 habitantes

Jaén. El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha inaugurado el punto limpio de recogida de residuos sólidos urbanos de Jaén, que dará servicio a una población de más de 120.000 habitantes. Las obras, que han contado con un presupuesto de 463.632 euros, han generado alrededor de 700 jornales.

Con éste, son ya diez los puntos limpios en funcionamiento en la provincia jiennense, ubicados en los municipios de Cazorla, Linares, Alcalá la Real, Navas de San Juan, Chiclana de Segura, Bedmar, Torreperogil, Pozo Alcón, Andujar y Orcera. Está previsto también dotar de este tipo de infraestructuras a los municipios de Úbeda, La Carolina y Martos.

Los Puntos limpios son lugares acondicionados convenientemente para la recepción y acopio de residuos domésticos aportados por particulares y que no deben ser depositados en los contenedores habituales situados en la vía pública. Las instalaciones de recogida selectiva y específica están dotadas de viales, áreas de carga y descarga, contenedores para específicos y cerramiento perimetral.

Así el punto limpio Jaén, ubicado en el recinto ferial, está preparado para recibir residuos de aceites usados, pilas usadas, material de fotografía y radiografías, mobiliario y madera, escombros, residuos líquidos (disolventes, barnices, tintes), vidrio, aceites usados minerales y orgánicos, material eléctrico y electrónico, baterías y filtros, envases y residuos de envases, fluorescentes, textiles, y papel y cartón.

La construcción de este punto limpio, que se enmarca dentro del Plan Director Territorial de Gestión de los Residuos Urbanos de Andalucía, se financia a través de los Fondos de Cohesión de la Unión Europea.

En la actualidad, la provincia de Jaén cuenta con tres plantas de recuperación y compostaje, que dan servicio a 667.438 habitantes, cinco plantas de transferencia, y otras infraestructuras como la planta de clasificación de papel y envases de Ibros. En total, en la provincia son más de 43 los millones de euros invertidos y en ejecución en los últimos cuatro años en la gestión de residuos.

Puntos limpios

La normativa comunitaria impone a los países miembros la obligación de tratar adecuadamente los residuos, por lo que es necesario la implantación de instalaciones de tratamiento o de recuperación de los productos reutilizables, así como de puntos limpios, plantas de transferencia y centros de acondicionamiento.

Por su parte, la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental tiene como prioridad la reducción de la producción de los residuos en origen, la reutilización y el reciclaje. El destino final de las basuras deberá orientarse a su valorización, fomentando la recuperación de los materiales y depositando los residuos en vertederos cuando no existan otras alternativas viables. Según la norma autonómica, los municipios deben disponer de puntos limpios para la recogida selectiva de residuos de origen domiciliario.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...