viernes, 28 marzo 2025
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteTransferencia de 25 millones...

Transferencia de 25 millones a Somacyl para la construcción de la Cúpula de la Energía

Soria. El Consejo de Gobierno ha aprobado una transferencia a la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) por importe de 25 millones de euros para la construcción de la Cúpula de la Energía. La inversión total asciende a 40 millones de euros, de los cuales la Junta de Castilla y León aportará 25 millones y el importe restante será financiado por Somacyl.

La actuación aprobada hoy es un paso más en el cumplimiento del compromiso de la Junta de Castilla y León de convertir la Ciudad del Medio Ambiente en un entorno emblemático de innovación, desarrollo y empleo y en un motor socioeconómico para Soria y para Castilla y León.

A solicitud del Consorcio para la promoción, desarrollo y gestión de la Ciudad del Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León asume la ejecución, dotación y gestión del edificio institucional.
 
La licitación, adjudicación e inspección de las obras corresponderá a la Sociedad Pública de Medio Ambiente, así como el mantenimiento y explotación de la Cúpula de la Energía. El plazo de ejecución del proyecto será de 30 meses, según establece el convenio de colaboración entre la consejería de Medio Ambiente y Somacyl, aprobado hoy por la Junta de Castilla y León.
 
La Ciudad del Medio Ambiente

La Ciudad del Medio Ambiente es un proyecto integral de asentamiento humano que servirá como ejemplo de la aplicabilidad real de las propuestas más avanzadas en materia medioambiental. Su valor diferencial reside en los criterios de sostenibilidad sobre los que se fundamenta: máximo respeto a las características naturales de su emplazamiento, mantenimiento de la topografía y mejora del arbolado actual, máxima sostenibilidad en la arquitectura propuesta, sostenibilidad energética, soluciones avanzadas para la gestión del agua y los residuos, movilidad sostenible y actividades empresariales e industriales comprometidas con el medio ambiente.
 
La CMA ofrece más de 500.000 metros cuadrados para proyectos empresariales comprometidos con la gestión sostenible. El pasado 14 de junio de 2010 tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra del proyecto de urbanización de la primera fase de la Ciudad del Medio Ambiente, con un presupuesto de 28,5 millones de euros.
 
La inversión privada comprometida hasta el momento se eleva a 430 millones de euros para poner en marcha 14 proyectos empresariales relacionados con las energías renovables y soluciones avanzadas de gestión sostenible de los recursos. La CMA generará alrededor de 1.000 puestos de trabajo y 450 más asociados a la ejecución de infraestructuras.
 
La Ciudad del Medio Ambiente se enmarca en el Plan Regional Valle del Duero que actualmente tiene en marcha diversas actuaciones en Castilla y León por un importe total de 150 millones de euros.
 
La Cúpula de la Energía está concebida como el Edificio Institucional de la Ciudad del Medio Ambiente (CMA) de Garray (Soria). El diseño de la Cúpula de la Energía es obra del estudio de arquitectura Mansilla-Tuñón- Albornoz, ganador en 2008 del concurso convocado al efecto con carácter internacional.
 
El proyecto ganador, presentado bajo el nombre Big-Bang, propone una construcción organizada en diez módulos que resultan de la fragmentación de una semiesfera cuyas cubiertas rebasan la altura de los árboles, se abren a la altura del suelo y contemplan el sereno discurrir del río al sur de la CMA. Estos bloques se agrupan en cinco áreas diferentes: Innovación empresarial (3 módulos), Formativa y de Congresos (2 módulos), Expositiva (3 módulos), Administrativa (1 módulo) e Instalaciones demostrativas (1 módulo). La superficie total edificada es de 26.000 metros cuadrados, si bien la ocupación en planta es de 6.500 metros cuadrados.
 
El acceso a la Cúpula de la Energía se realiza través del nuevo vial que comunica directamente con los accesos principales de la CMA en su lado norte. Una amplia plaza pública exterior, la «Plaza de la Energía» habilita el acceso a la galería que conecta los diez sectores que conforman la edificación.
 
La Cúpula de la Energía se ha proyectado de acuerdo a criterios de tecnología medioambiental, utilización de materiales limpios, renovables y reciclables, y optimización de los procesos de construcción y mantenimiento.
 
El edificio se presenta como ecológicamente sostenible con sus características de protección frente al viento, enfriamiento evaporativo, cubierta parietodinámica, fachadas activas, producción centralizada, energía geotérmica con refrigeración del agua, caldera de biomasa y reciclaje de agua grises.
 
La Cúpula de Energía se proyecta ubicada en un amplio solar de 33.000 m2 situado en el lado sur de la CMA. Sin ningún tipo de cerramiento de la parcela, el edificio asegura la continuidad con el resto de la CMA. Para ello se propone una relación vinculante entre la edificación y el arbolado, mediante la plantación de una nueva masa arbórea con especies autóctonas y la preservación del arbolado existente.  

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor cerrará marzo al 2,4% y marca su valor más bajo en 19 meses

Los que tienen una hipoteca variable revisada con el euríbor de...

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...