sábado, 19 abril 2025
Newsletter

La Comunidad Valenciana ha invertido cerca de 45 millones para impulsar el reciclaje

Valencia. Vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino ha asistido al acto de conmemoración de 10 años de implantación de la recogida selectiva de residuos en la Comunitat Valenciana.

A lo largo de estos diez años, se ha realizado una inversión cercana a los 45 millones de euros tanto en infraestructuras, con la puesta en marcha de cuatro plantas de selección de envases ligeros, como en contenedores puestos a disposición de los ciudadanos para que puedan depositar en ellos los residuos separados previamente en sus hogares.

El Vicepresidente ha destacado la importancia de la recogida selectiva y su posterior reciclaje «no únicamente por la conservación de nuestro entorno y del buen aprovechamiento de los recursos, sino también para la economía familiar, cuanto más avancemos desde la propia casa, más contribuimos al ahorro de nuestra economía y de nuestro municipio».

«Y así lo ha entendido la sociedad valenciana -ha continuado Cotino- cada día más concienciada con la necesidad de recuperar estos materiales, como lo demuestra que de media haya aumentado un 10% la recogida de papel-cartón, envases ligeros y vidrio»

45.000 contenedores en la Comunitat

En la actualidad, existen más de 45.000 contenedores repartidos por todos los municipios de la Comunitat Valenciana, 13.885 de envases ligeros, 18.000 de vidrio y 13.900 de papel-cartón. Lo que supone que, en diez años, se ha duplicado el número de contenedores de vidrio y de papel-cartón y se ha multiplicado por 15 la cantidad de contenedores amarillos puestos en la calle.

Facilitar los contenedores a los ciudadanos ha propiciado un considerable aumento en las cantidades de residuos recuperadas. Así, en estos 10 años se han reciclado 580.000 toneladas de papel-cartón, 615.000 toneladas de vidrio y 182.000 toneladas de envases ligeros.

Reciclando una tonelada de papel se evita la tala de 17 árboles de 25 metros de altura lo que supone que gracias a los ciudadanos valencianos, en estos 10 años, se ha evitado la tala de 10 millones de árboles y la emisión de 16.000 toneladas de contaminantes a la atmósfera.

De la misma manera, reciclando una botella de vidrio se ahorra la energía que necesita una bombilla para estar encendida 1 hora, con lo que se ha reciclado en los últimos años podríamos mantener encendidas 80 millones de bombillas un día entero y con el plástico recuperado en todos los contenedores amarillos de la Comunitat durante todo este período se han evitado el consumo de 200.000 toneladas de petróleo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...