lunes, 13 octubre 2025
Newsletter

España a la cola del cuidado personal del jardín con un 39%

La jardinería mantiene un arraigo emocional en Europa, pero en España solo el 39% cuida personalmente sus espacios exteriores, una cifra que sitúa al país por detrás de Alemania (51%), Reino Unido (46%) o Polonia (45%). Aun así, el 93% de los encuestados españoles vincula estas tareas con actividades placenteras, en línea con la tendencia general observada en los cinco países analizados.

El estudio “Jardines de Europa”, elaborado por STIGA junto a YouGov, compara hábitos y preferencias por actividad y grupo demográfico. Para contextualizar el entorno territorial y la disponibilidad de áreas verdes en la UE, pueden consultarse las estadísticas europeas de cobertura del suelo, un referente institucional que permite leer estos comportamientos con perspectiva comparada.

En España destacan como tareas preferidas el cuidado de plantas con flores (51%), regar (48%) y sembrar (42%), con una participación especialmente alta entre los mayores de 55 años y una inclinación de las mujeres por actividades que favorecen la interacción con la fauna. La tecnología aplicada al jardín —seña de identidad de STIGA— apunta a facilitar estas rutinas con soluciones ergonómicas y de alto rendimiento que simplifican incluso los gestos más técnicos.

Datos relevantes

39% de los españoles se ocupa personalmente del jardín; Italia registra 31% y Alemania 51%.
93% en España asocia la jardinería con actividades placenteras; en el total de países, 91%.
Alemania (51%), Reino Unido (46%) y Polonia (45%) superan a España en cuidado personal del jardín.
En España, 51% prefiere cuidar plantas con flores; entre mujeres de 55+ alcanza 58%.
Regar resulta agradable para el 48% en España, frente al 34% en Reino Unido y 39% en Polonia.
Sembrar gusta al 42% en España (máximo del estudio); preparar el terreno agrada al 15% en España y al 31% en Reino Unido.

¿Qué porcentaje de españoles cuida personalmente su jardín?

El 39%, por debajo de Alemania (51%), Reino Unido (46%) y Polonia (45%), y por encima de Italia (31%).

¿Cuáles son las actividades favoritas en España?

Cuidar plantas con flores (51%), regar (48%) y sembrar (42%), con mayor afinidad entre los mayores de 55 años.

Entradas relacionadas:

Solo el 39% de los españoles cuida personalmente su jardín, según el estudio ‘Jardines de Europa’ de STIGA y YouGov


Cuidar los espacios exteriores es una oportunidad para conectar con la naturaleza a través de las tendencias que la conforman. Para comprender la relación de los usuarios con estos espacios del hogar, STIGA, fabricante líder de herramientas de jardinería, y YouGov han unido fuerzas una vez más para presentar «Jardines de Europa», una serie de encuestas que analizan los hábitos de consumo en cinco países: España, Italia, Alemania, Reino Unido y Polonia.

Una pasión compartida

La mayoría de los europeos (91%) en los países encuestados asocia la jardinería con actividades placenteras. España se sitúa entre los tres primeros, con un 93% de encuestados que están de acuerdo. Polonia le sigue de cerca con un 94%, e Italia encabeza la lista con un 95%. En el extremo opuesto se encuentran los ingleses con un 88% y los alemanes con un 87%.

Si nos centramos específicamente en quiénes se encargan de los espacios exteriores en España, la cifra se reduce a tan solo un 39%, situando al país en penúltimo lugar, sólo por delante de Italia con un 31%. Por el contrario, en países como Alemania, el Reino Unido o Polonia, más de la mitad de los usuarios prefieren hacerlo ellos mismos: el 51% en Alemania, el 46% en el Reino Unido y el 45% en Polonia.

Actividades principales

Las actividades favoritas de los encuestados incluyen plantar frutas y verduras (47%), cuidar plantas con flores (42%), regarlas (39%) e interactuar con la fauna (35%). Las mujeres generalmente se inclinan más hacia estas actividades, especialmente aquellas que involucran vida silvestre como aves y mariposas, mientras que los hombres prefieren podar y preparar el suelo.

En este contexto, la jardinería se ha convertido en una afición intergeneracional que conecta a diferentes grupos de edad y regiones. La participación es especialmente alta entre los mayores de 55 años, quienes afirman disfrutar de la mayoría de las tareas que conlleva, como plantar, podar, regar y otras actividades; esto en comparación con la población general.

En España, la actividad más popular es el cuidado de plantas con flores (51%), cifra que aumenta al 58% entre las mujeres mayores de 55 años, una cifra impresionante en comparación con Alemania (36%) o Italia (43%). Regar es otra actividad favorita para casi la mitad de los españoles (48%), una cifra que no se alcanza en el Reino Unido o Polonia, donde solo el 34% y el 39%, respectivamente, la encuentran placentera. Sembrar también ocupa un lugar destacado, con un 42% de los españoles que la consideran una actividad preferida, la cifra más alta de todos los países. En cambio, en España, solo el 15% de los encuestados considera agradable el proceso de preparar el terreno y planificar la plantación de flores y árboles frutales, una opinión compartida por los encuestados en el Reino Unido, con un 31% de acuerdo.

Los desafíos existen, pero con las herramientas adecuadas, se pueden superar. Aquí es donde entra en juego la tecnología al servicio de la naturaleza, un concepto que define a STIGA y su compromiso continuo con el desarrollo de una gama de equipos diseñados para simplificar incluso los gestos más técnicos. STIGA ofrece soluciones ergonómicas de alto rendimiento que hacen que el paisajismo sea más accesible. Sus ingenieros expertos en jardinería combinan habilidades avanzadas de ingeniería con una profunda pasión por la naturaleza y la jardinería. Cada producto nace de esta doble esencia, ofreciendo herramientas inteligentes, intuitivas y ecológicas adaptadas a cada necesidad.

Metodología

Encuesta realizada por YouGov Italia del 21 al 25 de marzo de 2025, con una muestra de 5054 personas, representativas por género, edad y distribución geográfica de la población mayor de 18 años en Italia (1009), España (1010), Alemania (1012), Polonia (1010) y el Reino Unido (1013).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...