sábado, 1 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteLas viviendas del Bernabéu...

Las viviendas del Bernabéu seguirán revalorizándose: Puede haber un efecto palanca

• Otros barrios de la capital se sitúan como principales alternativas
• Los expertos señalan que el valor de las viviendas del Bernabéu no va a bajar por su buena situación y revalorización, aunque puede incrementarse la movilidad inter-barrios de la capital
• Para más declaraciones y análisis, contactar a jmartinez@newsline.es

La polémica del verano ha concluido: no habrá más conciertos en el Santiago Bernabéu hasta que 2025, cuando se espera haber concluido una serie de obras para mejorar la insonorización. Una noticia que parece rebajar la tensión entre algunos vecinos y que, sin embargo, mantiene en vilo la situación inmobiliaria de la zona.

Durante estos meses se ha especulado sobre cómo afectaba a la vivienda. Y, según los expertos, el término más correcto es el de cómo influye tanto en el barrio como en los más cercanos. “En principio no se percibe que el valor de las viviendas en la zona vaya a bajar, pero sí que las circunstancias que están sucediendo y que seguirán ocurriendo puedan beneficiar a otros barrios”, indica Alan Hernández, CEO de la Red de Inmobiliarias Encuentro y Consejero de AMADEI (Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias), sobre los conciertos que hasta ahora se han ido desarrollando.

Las viviendas en la zona del Santiago Bernabéu son unas de las más cotizadas en el centro de Madrid. El precio de una vivienda con una habitación y 55 metros cuadrados fácilmente puede alcanzar el medio millón de euros. Y aquellos con mayor espacio y mejor situados superan los dos millones de euros. Pero, ¿puede afectar toda la polémica del Santiago Bernabéu y los ruidos por los conciertos? Los expertos lo descartan, con peros.

“Las viviendas más cercanas al Santiago Bernabéu tienen una situación privilegiada, aunque es cierto que los actuales problemas de ruido por los conciertos y convivencia entre los vecinos está afectando al prestigio de la zona. Nadie duda de que es una localización privilegiada y aunque resulte molesto para algunos vecinos, por ahora, no se percibe en absoluto que el precio de las viviendas vaya a sufrir”, indica Alan Hernández, “Es más, puede darse un efecto palanca, revalorizarse en el futuro cuando se acaben todas las obras de las calles aledañas y aumente el terreno para los peatones”, subraya.

Sin embargo, sí que hay otros barrios que se pueden beneficiar en el corto plazo. “Para el que quiera o necesite huir de los inconvenientes que se están produciendo y busquen más tranquilidad con el mismo nivel de vida y de servicios, ocurrirá que, por una parte, potenciales compradores apuesten por otros barrios similares sin tantas dificultades de convivencia o, por otra, que los propietarios de la zona puedan por primera vez pensar en mudarse a otros barrios colindantes”, detalla el directivo de la Red de Inmobiliarias Encuentro.

Según explican desde la compañía, hay cuatro barrios que coinciden con el prototipo de comprador de la zona mejor posicionada de Bernabéu. Estos barrios no son otros que Serrano, El Viso, El Retiro, Recoletos o incluso Chamberí.

“Unos son colindantes y otros no, pero todos ellos son barrios similares en cuanto a status. El precio, además, se mueve en cifras similares. Una buena vivienda en la zona de Retiro también puede superar los dos millones de euros, por lo que el público al que se dirigen es similar al del Bernabéu”, subraya. “El comprador mantiene el tipo de barrio, pero disfruta de una zona mucho más tranquila”.

La zona más similar, especialmente por la cercanía, es El Viso. Uno de los barrios mejor situados de la capital y que está a unos minutos a pie del Santiago Bernabéu. Por ello, mantiene la ventaja de estar próximo al estadio, pero sin riesgo de sufrir los inconvenientes de los ruidos o de la afluencia de público a conciertos y espectáculos, u obras de gran alcance.

Además, según indican desde Inmobiliarias Encuentro, todos estos barrios están en pleno auge al igual que sucede con la mayoría de viviendas en Madrid. “Es una ciudad con gran atractivo y mucha diversidad en los mismos barrios. Un comprador de alto poder adquisitivo puede buscar un piso en Chamberí, o en Serrano, por ejemplo, pero querer que su zona tenga unas determinadas características como más o menos ocio”, detallan desde la compañía.

Otro aspecto clave es la buena comunicación de transportes. Algo que en todos los barrios comentados se da, pues el acceso a las diferentes líneas de Metro permite a los ciudadanos conectar con puntos más céntricos en apenas 20 minutos. El conflicto con el Santiago Bernabéu continuará en las próximas semanas, o incluso meses, a falta de nuevas medidas administrativas. Pero, en lo que respecta a la vivienda, las conclusiones son claras. Es poco probable que se devalúen, pero barrios similares de la capital pueden verse beneficiados al atraer a compradores de alto poder adquisitivo que busquen lugares más tranquilos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...