martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteLa Corporación VÍA ÁGORA...

La Corporación VÍA ÁGORA pone en marcha un proyecto de descarbonización de la edificación

El proyecto de investigación tiene una duración de 10 meses y responde a la necesidad de descarbonizar nuestro parque edificatorio, en cumplimiento de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética

La Corporación VÍA ÁGORA, a través de la Fundación Gómez – Pintado, junto a la Universidad Politécnica de Madrid, ha puesto en marcha el proyecto de descarbonización de la Edificación “Huella de Carbono Embebida de la Edificación en función de los materiales. Construcción convencional y construcción con madera”.

Un proyecto de investigación que tiene como objetivo calcular la huella de carbono embebida durante las fases de diseño y construcción de una promoción residencial de VÍA ÁGORA, estudiando los materiales empleados.

En la actualidad, el sector de la construcción se encuentra con ciertas dificultades para calcular la huella de carbono embebida o incorporada (es la producida por todo el proceso de desarrollo de materiales, emisiones derivadas de la extracción, fabricación, transporte, instalación, mantenimiento y eliminación de los materiales de construcción) debido a la falta de datos que hay de productos y materiales, o los problemas de comparación de los análisis de ciclos de vida (ACVs).

El proyecto de investigación, que comenzó el pasado mes de diciembre y tiene una duración de 10 meses, analizará la construcción con materiales convencionales (hormigón, acero y fachada ladrillo cerámico) comparándola con materiales de menor huella de carbono (productos tecnológicos de madera y madera estructural).

El investigador principal del proyecto y docente de la UPM, Sergio Álvarez, ha destacado que “este estudio es un paso más hacia la sostenibilidad de un sector que tiene un fuerte impacto en la huella de carbono, y una herramienta perfecta para concienciar a la industria de las posibilidades que ofrecen materiales como la madera. La madera es el único material capaz de realizar las dos principales estrategias de mitigación del cambio climático que son: la sustitución tecnológica y la absorción de carbono. Su empleo en la edificación es el mejor camino para lograr su descarbonización”.

Por su parte, el presidente de la Corporación VÍA ÁGORA, Juan Antonio Gómez – Pintado, ha manifestado que “son necesarios proyectos de investigación como éste para ayudar al sector a conocer el comportamiento de materiales como la madera, descubrir el impacto que la construcción tradicional tiene en la huella de carbono, y establecer procesos que ayuden a la descarbonización de la edificación y la sostenibilidad de la industria”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...