viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Una planta de residuos en Albacete, primer proyecto prioritario en Castilla-La Mancha

El Gobierno de la Junta de Castilla-La Mancha ha emitido el informe urbanístico favorable a la primera iniciativa que ha sido calificada como proyecto prioritario en Castilla-La Mancha.

En concreto, la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CPOTU) de Albacete, que se ha reunido telemáticamente y que ha estado presidida por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha emitido este informe a la implantación y gestión de una planta de reciclado y valorización de residuos de PET laminado, que se situará en el Polígono Industrial ‘Romica IV’ de Albacete.

El consejero de Fomento ha destacado que «estamos hablando de un primer proyecto prioritario que supone, además un proyecto que no solo va a crear casi 50 puestos de trabajo directos, y una veintena de puestos de trabajo indirectos, o que no solamente es un proyecto que conlleva la inversión de casi 50 millones de euros, de los cuales 14 millones de euros provienen de una ayuda a fondo perdido por parte de la Comunidad Autónoma en concepto de incentivos regionales; es que además es un proyecto de los que ilusionan».

De esta manera, el Gobierno regional da forma a esta Ley de Proyectos Prioritarios que aprobaron las Cortes regionales el pasado mes de julio, y a través de la cual, ha remarcado Hernando «se abre un nuevo camino, un nuevo capítulo en la historia de Castilla-La Mancha, en el que tenemos las herramientas para poder captar toda clase de inversión para instalar o ampliar empresas en sectores que consideramos prioritarios, que tiene que ser ahí donde más favorezcamos el crecimiento, en sectores que tienen que ver con la economía circular y con mejorar la calidad del empleo».

La Ley establece un marco de tramitación preferente y de agilización y simplificación administrativa, para el desarrollo de proyectos prioritarios, así como para fomentar e incentivar las iniciativas empresariales que atraigan inversiones en sectores económicos considerados estratégicos para Castilla-La Mancha, para lo que se ofrece una labor de acompañamiento desde la Administración Regional, a través de la creación y regulación de las denominadas «Unidades de Acompañamiento Empresarial».

En su artículo 20, el texto legal establece la Cooperación interadministrativa con las entidades locales, disponiendo que los ayuntamientos que manifiesten falta de medios materiales o humanos para la tramitación de los expedientes necesarios para la implantación de los proyectos declarados como prioritarios, podrán encomendar a la correspondiente Diputación Provincial o a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el impulso y tramitación del expediente, facultándole a tomar todos los acuerdos necesarios para la continuidad en la tramitación, excepto el acuerdo para la otorgación de las correspondientes licencias de obras o de actividad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...