sábado, 15 marzo 2025
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteAcotados los territorios con...

Acotados los territorios con mayor riesgo de incendios con sistemas de información geográfica

Una investigación liderada por la profesora Cristina Montiel, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desarrollado una metodología que permite diferenciar los escenarios territoriales con distinto riesgo de incendio forestal utilizando sistemas de información geográfica y técnicas de análisis geográfico regional.

Es la primera vez que se caracteriza y se cartografía con precisión las unidades territoriales de riesgo de incendios para adaptar los mecanismos de gestión del riesgo (en particular los de prevención y pre-extinción) al peligro actual.

La identificación de los territorios más propensos a un determinado tipo de incendio -los escenarios del fuego- permite planificar tanto las medidas preventivas a corto, medio y largo plazo como las de pre-extinción en situaciones de máxima alerta por alto riesgo meteorológico.

Este trabajo, desarrollado por el grupo de investigación en Geografía, Política y Socioeconomia Forestal de la UCM y publicado en Journal of Environmental Management, explica y demuestra las causas estructurales de los incendios actuales y porqué se manifiestan de forma más o menos virulenta en unos lugares y otros.

«Estas causas son territoriales, tienen que ver con la forma en que se ha venido ocupando y gestionando el territorio desde mediados del siglo pasado. En el diálogo que siempre han mantenido el fuego y el paisaje se encuentran muchas claves del tipo de incendios al que nos enfrentamos«, explica la profesora Montiel.

El trabajo publicado identifica 91 unidades territoriales en la región natural del Sistema Central, clasificadas en 18 clases de escenarios de fuego, que están relacionados con el comportamiento del fuego en relación con el uso del suelo y los sistemas de gestión del territorio.

Esta herramienta es útil para orientar la planificación y la gestión del territorio dirigida a la mitigación del riesgo de incendios, y para apoyar la toma de decisiones de los sistemas operativos de defensa en las fases de pre-extinción, a partir de una información territorial precisa. Son aplicaciones enmarcadas, por tanto, en el ámbito de la gestión de la incertidumbre ante el inevitable riesgo de incendios.

Tanto el método como los resultados ya publicados para la región del Sistema Central son directamente aplicables a cualquier otro ámbito del territorio español. «La decisión de extenderlo a otros espacios está sujeta a la voluntad política de las administraciones competentes en la materia en cada Comunidad Autónoma», señala la profesora Montiel.

La experta concluye que su grupo de investigación ha manifestado su «disponibilidad e interés» de colaboración institucional por los cauces oficiales existentes para poner esta herramienta al servicio de la sociedad.

Los seres humanos afectan el régimen de incendios directamente iniciando y extinguiendo el fuego, e indirectamente a través del manejo de combustible y las políticas de defensa contra incendios, el uso del suelo, los cambios socio-demográficos y el estilo de vida.

Las recientes tendencias en el uso y la ocupación del suelo han desestabilizado los ecosistemas forestales y las zonas rurales, lo que ha dado lugar a nuevos regímenes de incendios caracterizados por grandes incendios forestales y una creciente incertidumbre.

Es necesario un cambio de actitud para adaptarse a esta nueva realidad. Informar del manejo de los sistemas socioecológicos y optimizar la eficacia de las medidas de prevención, vigilancia y supresión significa definir los factores específicos de cada uno de los posibles escenarios de incendio, ya que cada uno de ellos requiere una estrategia diferente para combatir los incendios forestales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...