lunes, 27 octubre 2025
Newsletter

Galicia diseña el Área Metropolitana de La Coruña como su primera Infraestructura Verde

La conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Xunta de Galicia, Beatriz Mato, ha adelantado que el diseño de la primera Infraestructura Verde de Galicia será una realidad a finales de 2018.

Así lo puso de manifiesto durante la intervención en la jornada sobre la infraestructura verde del área metropolitana de A Coruña, donde destacó que «Galicia se adelanta así la un futuro requerimiento europeo y nacional y es de las pocas comunidades autónomas que dieron pasos en ese sentido».

Resaltó que este encuentro representa la jornada de lanzamiento para el proceso de participación pública, que se llevará a cabo de manera simultánea al desarrollo de los trabajos técnicos, en lo que queda de año y en el 2018.

Explicó que se trata de un proyecto en el que están implicadas dos universidades gallegas (la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de A Coruña) y en la que se invierten 320.000 euros.

El trabajo se organiza en cinco grupos de investigación para abordar distintos campos, como la planificación de espacios naturales (IBADER), la planificación rural (Laboratorio del Territorio), el desarrollo socioeconómico y territorial (IDEGA), la planificación de infraestructuras civiles (CartoLab) y el urbanismo (departamento de proyectos arquitectónicos y urbanismo).

Mato Otero recordó que la Comisión Europea está desarrollando una estrategia para una Infraestructura Verde Europea y que la define como un concepto que integra la convectividad de los ecosistemas, la protección y provisión de servicios ecosistémicos y la mitigación y adaptación al cambio climático.

En definitiva- precisó- la finalidad es crear una red interconectada de espacios verdes y otros elementos ambientales; es decir, una herramienta de eficacia probada que aporta tres tipos de beneficios: ecológicos, con la conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático, la reducción del riesgo de desastres naturales..; sociales, como la provisión de espacios atractivos para el ocio y el turismo; y económicos, con la generación de empleo, el incremento del precio de las propiedades y la reducción de los cuestes por daños.

La conselleira de Medio Ambiente recordó que, de manera paralela, el Instituto de Estudios del Territorio trabaja en la Infraestructura Verde del área Metropolitana de A Coruña, en colaboración con la Escuela Gallega del Paisaje y la Reserva de la Biosfera Marinas Coruñesas y Terras del Mandeo, y que estará abierto a la participación ciudadana.

Reiteró que la jornada inaugurada es el punto de partida del proceso de participación pública, que se llevará a cabo de manera simultánea al desarrollo de los trabajos técnicos, en lo que queda de año y en el 2018.

El objetivo es contar con la opinión de la ciudadanía en su diseño a través de talleres participativos, reuniones, entrevistas con agentes locales y la difusión de material divulgativo relativo a este proyecto, que estará finalizado en diciembre de 2018.
Mato Otero destacó que ambos proyectos permitirán reforzar la estructura ecológica básica de Galicia mediante la definición de una red de zonas naturales y seminaturales diseñada y gestionada para proteger la biodiversidad y proporcionar servicios ecosistémicos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...