martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteProtocolo para el aprovechamiento...

Protocolo para el aprovechamiento sostenible de los espacios forestales en Extremadura

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha firmado el Protocolo para el Aprovechamiento Sostenible de los Espacios Forestales junto a Extremadura Avante y las empresas del sector forestal Pellex Energía, Macorela y Ecovías. Este protocolo se enmarca en la Estrategia de Economía Verde y Circular para Extremadura, un documento cuya finalidad es conseguir un modelo de desarrollo sostenible para la comunidad, así como la preservación y mejora de la calidad medioambiental y la biodiversidad de la región.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que la puesta en marcha de la Estrategia de Economía Verde y Circular para Extremadura tiene dos tiempos. El primero ha consistido en dar los pasos en el ámbito parlamentario, político y social y el segundo en salir a la calle para buscar todas las alianzas posibles para desarrollarla.

Ha explicado que a este protocolo pueden adherirse ahora todas las empresas que lo estimen oportuno, al tiempo que ha manifestado que es clave tener una conciencia clara y colectiva de que la prevención de incendios no solo es algo que cuesta dinero, sino que también puede generar riqueza y empleo.

Fernández Vara ha indicado que la sociedad ha evolucionado y ya no solo cuenta con muchos más medios que hace años, sino que también se ha tomado conciencia de lo que representa la economía circular y el aprovechamiento de los residuos. Más del 70 por ciento de la superficie extremeña es forestal, una superficie que se enfrenta a la amenaza continua de los incendios, cada vez más virulentos.

Entre los objetivos comunes del protocolo están la potenciación del sector forestal, la gestión inteligente del paisaje forestal, la creación de bosques resistentes y resilientes a los incendios, así como la valorización de todos los productos y subproductos forestales y el estudio de costes y viabilidad del suministro eléctrico de los edificios públicos de la Junta de Extremadura para la posible incorporación de la biomasa térmica.

Este documento es un compromiso de la Junta de Extremadura pero también del tejido empresarial de la región, que reafirma así su responsabilidad corporativa social y su apuesta por la innovación y desarrollo de la región.

Por su parte, el presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente (AEEFOR), Francisco Castañares Morales, ha apuntado que el problema de los incendios no es solo una cuestión de tener medios eficaces para apagarlos y ha detallado que muchos de ellos se producen por el exceso de combustible que hay en el campo.

En este sentido, ha añadido que la naturaleza genera entre 15 y 70 toneladas al año por hectárea en el monte que si no se saca y aprovecha acaba quemándose, por lo que ha asegurado que las empresas trabajarán para reducir este combustible tanto en los montes públicos como en los privados para producir posteriormente energía.

Ha avanzado que se trabaja ya en la ubicación de plantas de pellet en Sierra de Gata, La Siberia y las Hurdes que permitirán sacar 300.000 toneladas anuales de combustible del monte, algo que contribuirá no solo a evitar incendios, sino también a obtener beneficios.

Así, en cinco o seis años se podrán extraer de los montes entre 600.000 y 700.000 toneladas anuales para el aprovechamiento energético y crear unos 1.500 puestos de trabajo directo, indirecto e inducido. La inversión en las plantas será de unos 30 millones de euros anules y en los montes de entre 16 y 18 millones de euros anuales, según ha explicado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...