viernes, 24 octubre 2025
Newsletter

La industria papelera se fija para 2020 el objetivo de reciclar en Europa el 74% del papel que se consume

La industria papelera española y europea, junto con las asociaciones que representan a la cadena del papel (manipuladores, impresores, y fabricantes de tintas, adhesivos, etc.) se propone el ambicioso objetivo de recoger para su reciclaje en 2020 el 74% de todo el papel y cartón que se consume, tras superar el objetivo del 70% fijado en 2011. Europa, seguida de Norteamérica, es la región líder en el mundo, con una tasa de recogida de papel para su reciclaje del 71,5% (en España esta tasa es del 71%). Desde 2000, la industria y las asociaciones de la cadena del papel han venido asumiendo compromisos voluntarios cada vez más exigentes a través de las sucesivas Declaraciones Europeas sobre Reciclaje de Papel, en el seno del Consejo Europeo del Reciclaje de Papel (EPRC).

«Partiendo de la ya elevada tasa actual, la industria papelera europea está dispuesta a dar otro paso más, con un nuevo y ambicioso objetivo, para el impulso de la economía circular en Europa», afirma Ulrich Leberle, secretario del Consejo Europeo del Reciclaje de Papel (EPRC).

A fin de alcanzar este ambicioso objetivo, el Consejo Europeo del Reciclaje de Papel (EPRC) considera prioritario:
Prohibir el vertedero como opción de valorización para todo el papel que se pueda reciclar.
Implementar la jerarquía de gestión de residuos teniendo en cuenta las políticas energéticas y en particular las de energía renovable.
Garantizar en la UE una recogida selectiva eficaz, y adoptar medidas contra los países en los que se practica la recogida mezclada o «todo en uno».
Reducir las exportaciones de papel para reciclar fuera de la UE, y acompasarlas de manera que el aumento de la recogida de papel sea superior al aumento de las exportaciones netas de papel para reciclar.
Evitar, por parte de las autoridades europeas y nacionales, políticas de producto contradictorias que impidan o dificulten el reciclaje del papel.
Favorecer un método de cálculo de las tasas de recogida de papel para reciclar de los estados miembros, que permita disponer de datos comparables y de calidad.

Con estas medidas en marcha, la cadena de valor del papel podrá alcanzar el objetivo revisado y avanzar un paso más, haciendo que el reciclaje funcione mejor y contribuya a una eficaz economía circular europea.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...