viernes, 31 enero 2025

Madrid plantea cambios en el control del estacionamiento con criterios medioambientales

El control del estacionamiento en superficie en estos años de aplicación en Madrid y otras ciudades europeas ha demostrado ser una medida eficaz para disuadir de la utilización del vehículo privado. Por estos motivos, el Ayuntamiento de Madrid están estudiando modificaciones, dentro del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, que saldrá a información pública en las próximas semanas.

Dado que el elevado nivel de uso del vehículo privado en la ciudad, así como la alta proporción de tecnología diésel, son la principales causas de los niveles de óxidos de nitrógeno que sufre Madrid, las medidas de disuasión del uso del vehículo privado, así como el fomento del transporte público, la bicicleta y la movilidad peatonal, son herramientas fundamentales previstas en el nuevo Plan. En Madrid, cada vez hay mayor demanda por parte de los residentes de algunas zonas para solucionar dificultades para aparcar en sus respectivos barrios y respirar un aire más limpio.

Los responsables municipales creen que el control del estacionamiento disminuye la contaminación por el uso del vehículo privado, favorece la fluidez de los medios de transporte colectivo, ordena y organiza el espacio común evitando irregularidades en el aparcamiento, facilita el acceso al sector terciario, mejora las posibilidades de aparcamiento de los residentes al destinar zonas preferentes para ellos lo que mejora su calidad de vida tanto por la facilidad en el aparcamiento como por la reducción del tráfico en su zona de residencia. En base a estas conclusiones, el Ayuntamiento está analizando distintas medidas de regulación del estacionamiento de vehículos en superficie.

Para ello, está llevando a cabo un ambicioso estudio que permitirá concretar medidas como ell horario y los días de gestión actuales del SER es uno de los factores sobre los que se podría actuar en zonas concretas con el fin de disminuir el número de desplazamientos, debido a que los fines de semana por la tarde-noche se producen atascos en determinadas zonas de la ciudad y los residentes encuentran dificultades para encontrar aparcamiento.

Se estudia también la creación de zonas o plazas específicas en las que el tiempo de estacionamiento permitido sea más estricto, restringiendo así el estacionamiento de vehículos de no residentes en favor de los vecinos.

Además, también se evalúa la creación de nuevas zonas de larga estancia en zonas de baja ocupación cercanas a intercambiadores de transporte o estaciones de transporte público, fundamentalmente en las zonas más exteriores del ámbito SER.

Otro aspecto a tener en cuenta es la revisión tarifaria para incentivar el uso de vehículos menos contaminantes. Se ha aprobado recientemente una modificación de la ordenanza fiscal, que entrará en vigor en junio de este año, por la cual se incrementan las bonificaciones a los vehículos menos contaminantes (de acuerdo con el sistema de etiquetas la DGT): 50% para los ECO Y 10% para los C. La revisión tiene un efecto neutro para los etiqueta B y aumenta el recargo a los vehículos sin etiqueta hasta un 25%.

Por último, se plantea un control de estacionamiento para no residentes en el exterior de la M-30. Medida se plantea para zonas con serios problemas de ocupación, colindantes con el SER, y estaría dirigida a paliar el efecto frontera, priorizar las condiciones para el residente y promover modos de movilidad sostenible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...