viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteLa recuperación económica multiplica...

La recuperación económica multiplica la producción, tratamiento y recuperación de residuos

El volumen total de toneladas de residuos municipales tratados en las 61 poblaciones que componen el Consorcio Valencia Interior aumenta a un ritmo del 10% en los últimos años. Si en 2014 se trataron un total de 137.000 toneladas de residuos, el año pasado la cifra ascendió a 151.000 y este año hemos pasado ya de 162.000 toneladas, a falta de dos meses para cerrar el ejercicio.

«Las cifras son un indicador más de la actividad económica de esta zona», que abarca las comarcas de Los Serranos, Camp de Túria, la Hoya de Buñol, Utiel-Requena y Rincón de Ademuz, una extensión de 5.300 kilómetros cuadrados (el 50% de la provincia de Valencia) que absorbe una población de más de 250.000 habitantes. Así se expresa Vicente Candela, director gerente de Vielca Ingenieros, ingeniería encargada de controlar, analizar y optimizar el funcionamiento de todas la instalaciones disponibles para la recogida, tratamiento y recuperación de residuos. En su opinión, «la recuperación lenta pero imparable de la economía tiene también un fiel reflejo en el número de toneladas de residuos que generamos, y que son posteriormente tratadas. A mayor recuperación de la crisis, más recuperación de residuos por habitante y viceversa».

Menos residuos mezclados

El aumento de los residuos convive sin embargo con otro dato interesante, como es la reducción en un 1,6% de la cantidad de residuos domésticos mezclados. En concreto, hemos pasado de 62.823 toneladas gestionadas de residuos mezclados de enero a julio de 2015, a las 61.810 de enero a julio de este año. Ello significa que los residuos se separan más en origen, con

lo que el tratamiento posterior se facilita. Este dato, junto al aumento en la evolución global de generación de residuos, indica que la gestión que realiza el Consorcio Valencia Interior está consiguiendo que el usuario recicle más residuos, bien sea en la recogida separada en acera de papel/cartón/envases y vidrio, bien sea a través de la extensa red de ecoparques fijos y móviles que dan servicio a todo este área. Por todo ello, Candela afirma con rotundidad que «la actividad de este Consorcio es la que obtiene la máxima calidad y eficiencia de todos los consorcios que gestionan residuos en la Comunitat Valenciana».

Control de instalaciones

Las instalaciones para el tratamiento de los residuos se componen de dos plantas de tratamiento (en Llíria y Caudete de las Fuentes), una planta de transferencia en Chiva, un vertedero de residuos no peligrosos en Caudete de las Fuentes, 26 ecoparques fijos y 9 móviles, además de otros 29 puntos de recogida de residuos voluminosos. Todas estas infraestructuras son controladas por Vielca, que se encarga además de redactar informes de diagnóstico económico del contrato con la empresa explotadora de la concesión, EcoRed.

Otra de las funciones más importantes que realiza Vielca Ingenieros es el desarrollo y seguimiento de los Planes de Vigilancia Ambiental y Control Ambiental de las instalaciones. Así, se encarga de velar por que cumplan con la autorización ambiental integrada que fija la Conselleria de Medio Ambiente. Se analizan, entre otras cuestiones, la emisión de gases, el vertido de lixidiados o líquidos, el ruido… en todos estos espacios, pero de manera especial en los vertederos.

Pagar menos por reciclar más

Una de las medidas pioneras implantadas en el Consorcio Valencia Interior para conseguir incrementar la cantidad del reciclaje que realizan los usuarios es la implantación de «Mi cuenta ambiental». Mediante una tarjeta de identificación personal, utilizable cada vez que un miembro de la familia va a reciclar al ecoparque o ecomóvil, el individuo va ganando puntos ambientales que se convierten en beneficios económicos directos que pueden suponer hasta un 50% del importe de la tasa por tratamiento de residuos.

Desde que en febrero de 2014 se implantó este sistema en la totalidad de los ecoparques, el 18% de los usuarios ha acudido al menos una vez, mientras un 15% posee la tarjeta y el 98% de estos ha acumulado puntos. El descuento que obtienen los usuarios viene determinado por cada ayuntamiento.

El complejo sistema de análisis, optimización, medición y control de los residuos ha sido posible merced al desarrollo y gestión de programas informáticos específicos por parte de Vielca, que permiten disponer de toda la información en tiempo real.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...