viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Barcelona se suma a la Estrategia Residuo Cero

El Ayuntamiento de Barcelona se ha sumado a la Estrategia Residuo Cero, de cara a disminuir la generación de residuos hasta reincorporar todas las materias del ciclo productivo a los sistemas naturales.

Lo hace al entender que, junto con las organizaciones, entidades y empresas que actúan en el ámbito de los residuos, la reducción de residuos y su gestión sostenible no se estanque y prosiga en aumento. Aunque el volumen de residuos en Barcelona ha aumentado un 2%, la recogida selectiva está estancada en torno al 36%.

Para llevar a cabo este nuevo planteamiento, el Ayuntamiento ha establecido diversos ámbitos de actuación. Como la prevención de residuos y preparación para la reutilización o la fracción orgánica como eje central de la gestión de los residuos. Pero también a través de una red de puntos verdes con más servicios adaptados a toda la ciudadanía y criterios de diseño, producción y consumo innovadores y favorables a la economía circular, entre otros.

La nueva cultura del residuo cero quiere avanzar hacia una economía circular que fomente nuevos sistemas de producción, impulsar y alcanzar una nueva cultura del consumo con hábitos bajos en residuos y mejorar la información y la comunicación sobre costes, beneficios e impactos socioambientales.

Además, se plantea los retos cuantitativos de conseguir que la generación de residuos en la actividad económica se sitúe por debajo de 1,2 kilogramos por habitante y año, llegar a niveles de reciclaje del 60% y alcanzar una recogida de la fracción orgánica con un máximo del 8% de material impropio.

Las entidades y organizaciones del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad han elaborado propuestas y han hecho aportaciones a la Estrategia Residuo Cero de Barcelona, y ahora se inicia la fase de elaboración de las medidas del plan de acción que determinarán las actuaciones concretas que se deben llevar a cabo en cada uno de los diez ámbitos de actuación.

Esta estrategia ya se recogía en el Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad 2012-2022 y es fruto del trabajo de los firmantes del Compromiso y de las sesiones de participación y las aportaciones que se han elaborado en el marco del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...