viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Barcelona se suma a la Estrategia Residuo Cero

El Ayuntamiento de Barcelona se ha sumado a la Estrategia Residuo Cero, de cara a disminuir la generación de residuos hasta reincorporar todas las materias del ciclo productivo a los sistemas naturales.

Lo hace al entender que, junto con las organizaciones, entidades y empresas que actúan en el ámbito de los residuos, la reducción de residuos y su gestión sostenible no se estanque y prosiga en aumento. Aunque el volumen de residuos en Barcelona ha aumentado un 2%, la recogida selectiva está estancada en torno al 36%.

Para llevar a cabo este nuevo planteamiento, el Ayuntamiento ha establecido diversos ámbitos de actuación. Como la prevención de residuos y preparación para la reutilización o la fracción orgánica como eje central de la gestión de los residuos. Pero también a través de una red de puntos verdes con más servicios adaptados a toda la ciudadanía y criterios de diseño, producción y consumo innovadores y favorables a la economía circular, entre otros.

La nueva cultura del residuo cero quiere avanzar hacia una economía circular que fomente nuevos sistemas de producción, impulsar y alcanzar una nueva cultura del consumo con hábitos bajos en residuos y mejorar la información y la comunicación sobre costes, beneficios e impactos socioambientales.

Además, se plantea los retos cuantitativos de conseguir que la generación de residuos en la actividad económica se sitúe por debajo de 1,2 kilogramos por habitante y año, llegar a niveles de reciclaje del 60% y alcanzar una recogida de la fracción orgánica con un máximo del 8% de material impropio.

Las entidades y organizaciones del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad han elaborado propuestas y han hecho aportaciones a la Estrategia Residuo Cero de Barcelona, y ahora se inicia la fase de elaboración de las medidas del plan de acción que determinarán las actuaciones concretas que se deben llevar a cabo en cada uno de los diez ámbitos de actuación.

Esta estrategia ya se recogía en el Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad 2012-2022 y es fruto del trabajo de los firmantes del Compromiso y de las sesiones de participación y las aportaciones que se han elaborado en el marco del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...