viernes, 31 enero 2025

Ocho de cada diez hogares españoles viven con ruidos

Llegar a casa después de un duro día de trabajo y poder relajarse en silencio sin molestos ruidos es una utopía para la mayoría de los españoles, pues ocho de cada diez hogares sufren problemas de ruidos, según los datos de Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, difundidos con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se celebra este miércoles 27 de abril. En la actualidad, España es el segundo país más ruidoso del mundo, por detrás de Japón, y el primero de la Unión Europea.

Este problema que padecen la mayoría de las familias españolas viene motivado por la falta de atención a criterios acústicos durante la construcción, una constante hasta el año 2009 cuando entró en vigor el Documento Básico de Protección Frente al Ruido. De ahí que el porcentaje de hogares vulnerables a los sonidos molestos sea tan elevado, ya que la mayoría están construidos antes de esa fecha.

Y es que, contrariamente a lo que se puede pensar, solo el 21% de los ruidos que se sufren en el hogar proceden de la calle, ya que la mayor parte de ellos son generados en el interior de los propios inmuebles. Esto se agrava, sobre todo, en los bloques de pisos, donde el 20% de los sonidos molestos son fruto de las conversaciones de los vecinos, mientras que el 16% tienen su origen en las pisadas y movimientos en los pisos superiores, según el ‘mapa del ruido’ elaborado por Danosa.

Pero más allá de perturbar nuestra tranquilidad y descanso, una exposición continuada a elevados niveles sonoros puede acabar perjudicando la salud. En concreto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los niveles de ruido ambiental recomendables para las personas dentro de casa está entre los 35-40 decibelios durante el día y los 30 decibelios por la noche, unos niveles que se superan ampliamente en casi todos los hogares, pues hay que tener en cuenta que solo el sonido del televisor o el de la aspiradora alcanza entre 55 y 75 decibelios.

Cuadro 1. Nivel de decibelios que nos llega con cada ruido

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

La importancia de construir con criterios acústicos

Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, Danosa quiere recalcar la importancia de que la construcción de viviendas se realice atendiendo a criterios acústicos, tal y como marca el protocolo aprobado en 2009. Según la compañía, si la protección frente al ruido se aplica desde el mismo momento de la construcción, se evitaría una rehabilitación futura con los sobrecostes que conlleva actuar después y no antes.

Danosa resalta que la rehabilitación acústica puede reducir hasta en un 70% los ruidos molestos en la vivienda pero para ello, es imprescindible identificar su origen, pues no se frena de la misma forma el ruido aéreo -el que procede del exterior- que el de impacto -el que se transmite vía estructural, cuando un objeto impacta contra otro y genera una vibración-.

Según el responsable de Aislamiento Acústico de Danosa, José Ángel Gamallo, «aunque el ruido es un problema que está lejos de solucionarse, se pueden tomar medidas para paliar sus efectos. Ahora bien no existen soluciones universales en rehabilitación, dependiendo de su procedencia, lo más efectivo puede ser la instalación de ventanas con doble acristalamiento para minimizar el ruido exterior, otro ejemplo sería forrar las bajantes para disminuir ese desagradable ruido u otras tantas y tantas soluciones que pueden hacernos la vida mucho más confortable».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...