Los eurodiputados elegidos el próximo 25 de mayo tienen el mandato de negociar con los países miembros un acuerdo sobre la nueva legislación referente a las bolsas no biodegradables de un solo uso, que exige su eliminación en un 80% para 2019. España va por el buen camino, con una reducción de casi el 60% desde 2009, según datos de CE.
En estos buenos resultados ha jugado su papel la campaña de promoción del consumo sostenible Labolsadepapel: hoy casi el 45% de las bolsas que utiliza el comercio en España son de papel, frente a poco más del 15% en 2009. Labolsadepapel anima a los parlamentarios que salgan de las urnas españolas a continuar trabajando en esta línea y ofrece su colaboración para el cumplimiento de este ambicioso objetivo.
El Parlamento Europeo no solo ha puesto un calendario sobre la mesa (eliminar 8 de cada 10 bolsas no biodegradables de un solo uso para 2019) sino que además exige a los países de la UE que tomen medidas para alcanzar el objetivo: fijación de precios, uso de impuestos y tasas y restricciones a la colocación en el mercado.
Actualmente 7 de cada 10 comercios españoles utilizan ya bolsas de papel, apostando por la opción sostenible. Porque la bolsa de papel no solo es reciclable, sino que se recicla masivamente: reciclamos 7 de cada 10 bolsas de papel que utilizamos. Aún así, incluso si una bolsa de papel no llegase a entrar en el circuito del reciclado, se biodegradaría en un periodo de entre dos y cinco meses. Además, según un reciente estudio de Itene cualquier tipo de bolsa de papel se puede reutilizar como mínimo cinco veces.