miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Madrid implica a los empresarios en la mejora de la calidad del aire

La Comunidad de Madrid está realizando una apuesta sin precedentes por la movilidad sostenible en la región para mejorar la calidad del aire, y para ello está logrando la implicación del sector privado y de empresas comprometidas con el medio ambiente. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante su visita a la sede madrileña del grupo Remica, una empresa que completará la renovación total de su flota por vehículos de bajas emisiones en este año 2014.

“El Gobierno regional valora el esfuerzo de todas las empresas de nuestra región que apuestan por una gestión ambientalmente responsable como herramienta para generar mayor competitividad y valor en el mercado”, manifestó Sarasola. “Desde la Comunidad de Madrid promovemos la colaboración entre compañías y administraciones para incorporar la sostenibilidad a todos los sectores productivos”.

La Comunidad de Madrid ha elaborado una ambiciosa Estrategia de Calidad del Aire hasta el año 2020, el Plan Azul+, que tiene entre sus pilares precisamente la apuesta por la movilidad sostenible y eficiente, y que contempla 57 medidas para mejorar el medio ambiente de la región y reducir los niveles de contaminantes en 30.000 toneladas hasta el año 2020 con un presupuesto de 81 millones de euros.

El consejero destacó que precisamente para lograr estos objetivos, y “como otra buena muestra de este esfuerzo común de los sectores público y privado, en Madrid se suman a nuestro Plan Azul + en el terreno de la movilidad sostenible la aplicación de los Planes PIVE y PIMA del Estado”.

Los planes PIME (Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente) y PIMA Aire (Plan de Impulso al Medio Ambiente) de sustitución de vehículos particulares han evitado en la región emitir a la atmósfera 12.111 toneladas de CO2 (dióxido de carbono), 136 toneladas de NOx (óxido de nitrógeno) y 13 de toneladas de partículas cada año, el equivalente a las emisiones generadas por la circulación de 5.561 turismos anualmente. Además, se han ahorrado 3,8 millones de litros de combustible, que suponen un ahorro
medio de 5,1 millones de euros por año.

Los beneficios ambientales que ha supuesto para la Comunidad de Madrid la aplicación de los Planes PIVE, PIMA y PIMA Aire suponen un importante ahorro para la región. En total se han ahorrado a la Comunidad de Madrid 2,1 millones de euros, que hubieran tenido que dedicarse a controlar las emisiones de los vehículos antiguos que han sido sustituidos.

En la Comunidad de Madrid se han registrado el 13,6% de las matriculaciones de los planes PIVE, seis de cada diez para particulares, hasta 48.200 vehículos nuevos. El Plan PIMA Aire está destinado a la renovación de vehículos comerciales ligeros, con una antigüedad superior a 7 años, mientras que el Plan PIMA Aire2 busca la renovación del parque de motocicletas y ciclomotores por otros con motores eléctricos e híbridos y bicicletas con pedaleo asistido con motor eléctrico.

El consejero subrayó la importancia de las acciones que vengan a complementar el Plan Azul+ de la región, que entre otras medidas contempla la apuesta por renovación total de la flota de taxis con combustibles y tecnologías más limpias a través de una línea de ayudas que se implantó en 2013; el apoyo a la colaboración público-privada para el fomento del uso de vehículos a gas; o el impulso para el establecimiento de una red de infraestructura mínima de recarga de vehículo eléctrico con al menos un punto público de recarga rápida en todos los municipios de más de 20.000 habitantes.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...