jueves, 24 abril 2025
Newsletter

El Parque Nacional de Guadarrama, mayor hito medioambiental de Madrid

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha visitado la Sierra de Guadarrama coincidiendo con la aprobación definitiva y consiguiente declaración del Parque Nacional por el Senado. González destacó que el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama supone “el mayor hito medioambiental en la historia de la Comunidad de Madrid y, fundamentalmente, el cumplimiento de una reivindicación histórica de los madrileños aficionados al medio ambiente”.

Además, incidió en que el Parque, que se convierte en el mayor espacio protegido de la Región (34.000 hectáreas – unas 20 Casas de Campo), supondrá una importante oportunidad para el desarrollo económico y la generación de empleo en los municipios serranos, y en toda la Comunidad.

La declaración como Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama supone elevar al más alto grado de protección casi 22.000 hectáreas del patrimonio natural madrileño. Supondrá aumentar un 10% la superficie de los espacios naturales protegidos de nuestra Comunidad y proteger 3.000 hectáreas que no disponían de figuras de protección.

En concreto, el presidente acudió a Cercedilla a uno de los seis puntos de acceso al Parque que tiene previsto establecer el Gobierno regional en las principales y más emblemáticas zonas de la Sierra de Guadarrama. Además, recorrió parte del Valle de la Fuenfría hasta el monumento “A los primeros caminantes de la Sierra de Guadarrama”, ubicado en el conocido como Mirador de los Poetas.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama será el quinto de España en extensión y el segundo en representatividad de hábitats. Contará con cerca de 34.000 hectáreas, de las que 21.714 pertenecen a la vertiente madrileña y el resto a la segoviana.

Además, la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama va a situar a Madrid de lleno en el mapa internacional del turismo verde con su consiguiente impacto económico. Las previsiones apuntan a que será el Parque Nacional con más visitantes de toda la red, más de 2,7 millones de visitantes al año, que gastarán más de 50 millones de euros anuales en alojamiento y restauración, lo que se traducirá en un importante impulso al empleo en el sector de la hostelería.

A día de hoy, las zonas coincidentes con el Parque Nacional ya reciben 1,8 millones de visitantes. Este dato, unido al habitual incremento que se produce tras la declaración de estos espacios naturales protegidos y la privilegiada situación de Madrid en el centro de la Península y con extraordinarias vías de comunicación, hace prever que el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama superará las cifras de visitas del Teide, que recibió el año pasado 2,7 millones, y se convertirá así en el más visitado.

Ante la posible afluencia de visitas, la Comunidad de Madrid ya ha comenzado la instalación de once puntos automáticos de conteo de visitantes en los principales puntos de afluencia para desarrollar así una gestión eficiente del espacio natural, de forma que a través del análisis de la información obtenida y su cotejo con otros parámetros, como el de las especies testigo, sea posible implementar las actuaciones precisas para prevenir impactos en el ecosistema.

Junto con el acceso de la Fuenfría visitado hoy por el presidente regional, la Comunidad de Madrid contará con otros cinco puntos para dar acceso al Parque. Estarán situadas en La Pedriza, La Barranca, La Morcuera, Las Calderuelas y El Pingarrón.

Además de cuantificar las visitas, el personal del Parque procederá a realizar estudios de caracterización del perfil del visitante (edad, procedencia, nacional, convencional o especializado) y de la visita (demandas e intereses, tiempo de estancia, satisfacción, tipología). Estos datos serán incorporados en la gestión del Parque, ya que aportarán información sobre aspectos y mejoras donde incidir para incrementar la satisfacción del visitante.

“El objetivo –señaló González– es hacer compatible el disfrute del Parque con su máxima conservación. Los niveles de demanda actuales nos hablan de una situación sin precedentes históricos, donde los espacios naturales protegidos se han convertido en imprescindibles lugares de esparcimiento y disfrute de la población, y eso requiere un trabajo de gestión que ya veníamos realizando, pero que ahora, con la declaración del Parque, adquiere todavía más importancia”.

La declaración del Parque Nacional supondrá un impacto económico muy positivo sobre las poblaciones locales, ya que promoverá la prestación de nuevos servicios, la creación de empleo y la generación de riqueza en los municipios del entorno. De acuerdo con datos del Organismo Autónomo Parques Nacionales, el 77% de la población local afirma que la declaración del Parque contribuye mucho o bastante al desarrollo socioeconómico de la comarca.

“Más allá del beneficio económico generado en torno al Parque, la presencia de un espacio de estas características representa un motivo de orgullo para todos los madrileños y, especialmente, para las poblaciones locales, que adquieren una imagen de calidad exportable”, dijo González.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama será el decimoquinto de la red nacional. Con una extensión de 34.000 hectáreas (21.714 en Madrid) será el quinto en extensión y tendrá una Zona Periférica de Protección de 62.950 hectáreas, la tercera más grande de toda la red, un “colchón” que tiene por objeto evitar cualquier impacto en la zona de máxima protección.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...