Santiago de Compostela. El Plan Hidrológico Galicia- Costa, que aprobó la Xunta de Galicia a través de Augas de Galicia, reconoce como zonas sensibles nueve lagunas. Los humedales representan un gran valor socioeconómico, cultural y científico, y su pérdida sería irreparable. Los humedales proporcionan servicios ecosistémicos esenciales, incluso mediante su función de regulación y abastecimiento de agua.
Augas de Galicia hizo una revisión de las zonas declaradas como sensibles, de manera que de las actuales dos zonas sensibles declaradas hasta el momento se sumarán unas 20 más, de las cuales nueve son humedales. Así, se multiplica por 10 las zonas declaradas como sensibles. Estas distinciones surgen del estudio minucioso de las masas de agua que se hizo con la redacción del Plan Hidrológico, que puso de relevancia la importancia y el estado ecológico de estas zonas.
Los nueve humedales que son nuevas zonas sensibles son:
– Laguna de A Frouxeira
– Laguna de Baldaio
– Laguna de Carnota- Caldebarcos
– Laguna de Corrubeo (Artes- Carregal)
– Laguna de Bodeiro
– Laguna de Vixán
– Laguna de San Pedro de Muro
– Laguna de Doniños
– Laguna de Sobrado dos Monxes
Es necesario destacar que, en la actualidad, se encuentran entre los ambientes más amenazados por causa del drenaje, la contaminación y la sobreexplotación de sus recursos.
Esta figura de protección, regulada en la Directiva 91/271/CEE, implica una mayor restricción de vertidos de aguas residuales, tanto la estas zonas como a los cursos de agua que desemboquen en las mismas. Con esta designación se aboga por la reducción, o incluso la prohibición cuando así sea necesario, del aporte externo de nutrientes que podría incidir de manera negativa en el funcionamiento de estos espacios naturales.
Por otro lado, en base a diferentes convenios y acuerdos internacionales suscritos por el Gobierno de España, en el dominio territorial de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa se localizan varios espacios naturales de interés protegidos bajo las siguientes categorías:
– 4 humedales de importancia internacional (RAMSAR).
– 2 reservas de la bioesfera (Programa MAB de la UNESCO).
– 1 reserva marina internacional (OSPAR).
En el ámbito territorial de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa se localizan 4 humedales declarados de importancia internacional en base al Convenio RAMSAR de 2 de febrero de 1971. En su conjunto, estas zonas húmedas ocupan una superficie total de unos 70,93 km y se encuentran reguladas dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia por el Decreto 127/2008, de 5 de junio, por lo que se desarrolla el régimen jurídico de los humedales protegidos y se crea el Inventario de humedales de Galicia:
– Complejo de las playas, laguna y duna de Corrubedo, 9.83 km2
– Complejo intermareal Umia-O Grove, A Lanzada, Punta Carreirón y Laguna Bodeiro,
26.00 km2
– Laguna y arenal de Valdoviño, 4.85 km2
– Rías de Ortigueira y Ladrido, 30.25 km2
El 2 de febrero se ha celebrado el Día Mundial de los Humedales para conmemorar la fecha en la que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, vienen celebrándose actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.
Galicia cuenta con cinco humedales declarados como Sitio Ramsar que suman un total de 7.698 ha.: Ría de Ribadeo, Ría de Ortigueira y Ladrido, Laguna y arenal de Valdoviño, Complejo de las playas, laguna y duna de Corrubedo y Complejo intermareal Umia
– O Grove, A Lanzada, punta Carreirón y laguna Bodeira.