miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteJornada '4+1' sobre contaminación...

Jornada ‘4+1’ sobre contaminación atmosférica y mejora de la calidad del aire

Zaragoza. El Observatorio de Medio Ambiente de Aragón (OMA), organiza el miércoles 26 de septiembre la Jornada ‘4+1’ que este año versará sobre un tema de gran interés y actualidad: la contaminación atmosférica y la mejora de la calidad del aire. La atmósfera es un bien común indispensable para la vida respecto del cual todas las personas tienen el derecho de su uso y disfrute y la obligación de su conservación. La jornada tendrá lugar en la Sala Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli, en Zaragoza.

Por su condición de recurso vital y por los daños que de su contaminación pueden derivarse para la salud humana, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza, la calidad del aire y la protección de la atmósfera ha sido, desde hace décadas, una prioridad de la política ambiental.

Así, a medida que los procesos de industrialización y de urbanización de grandes áreas territoriales fueron provocando impactos negativos en la calidad del aire, se hizo preciso, tanto en el plano nacional como regional e internacional, la articulación de un amplio repertorio de instrumentos legales tendentes a hacer compatibles el desarrollo económico y social y la preservación de este recurso natural.

La contaminación atmosférica continúa siendo motivo de seria preocupación en España y en el resto de Europa. Todas las evaluaciones efectuadas ponen de manifiesto que, a pesar de las medidas puestas en marcha en el pasado, aún existen niveles de contaminación con efectos adversos muy significativos para la salud humana y el medio ambiente particularmente en las aglomeraciones urbanas. Además, los más recientes estudios confirman que, de no adoptarse nuevas medidas, los problemas ambientales y de salud persistirán en el futuro.

La inauguración correrá a cargo del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, y de los presidentes y secretarios generales de las organizaciones socioeconómicas que forman parte del OMA.

El debate posterior se llevará a cabo por diferentes expertos tanto de centros de investigación e institutos especializados en la materia, del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, del Ayuntamiento de Madrid, la Universidad y empresas. Y será la Directora General de Calidad Ambiental, quien cierre la jornada. El Observatorio está formado por CREA, CEPYME Aragón, CCOO Aragón y UGT Aragón, junto con el Gobierno autónomo.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...