Madrid. La Comunidad Valenciana cuenta con 1.070.777 hectáreas protegidas, el 46% de su territorio (18 puntos por encima de la media estatal del 28%), con lo que se sitúa en segunda posición dentro del conjunto de autonomías, después de las Islas Canarias, cuya superficie protegida roza el 48%, según los datos del Observatorio de los espacios protegidos Europarc-España y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Estos datos ponen de manifiesto la apuesta del Gobierno Valenciano por convertir a la Comunidad en un territorio “verde y productivo”. De hecho, actualmente el 95% de la superficie de la región está constituida por suelo verde, mientras que la edificación estricta representa únicamente el 2,5% de la superficie territorial, según la Secretaria Autonómica de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, María Ángeles Ureña.
En relación con la protección del territorio dentro del marco europeo, la media valenciana multiplica por más de tres el porcentaje del territorio protegido en el conjunto de Europa, situado en el 13%.
Con la aprobación de la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana en el año 2011, el 50% del territorio valenciano estará protegido con alguna de las figuras jurídicas previstas en la legislación ambiental y territorial. De esta manera, la Comunidad se situará a la vanguardia de las autonomías españolas en materia de protección territorial.
La Estrategia Territorial plantea un nuevo modelo territorial desde una visión de conjunto, que pretende compatibilizar los valores del medio con su desarrollo socioeconómico. Para ello propone 100 metas que definen el escenario territorial deseado, 250 propuestas que reflejan más de 1.000 acciones directas sobre el territorio y unas directrices donde se establecen las reglas del juego para que los agentes que operan en el territorio desarrollen de forma coherente sus estrategias de actuación.