Valladolid. Treinta y cinco municipios de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora, con una población de 80.000 habitantes, mejorarán el servicio de recogida y gestión de aceite vegetal de origen domiciliario, gracias a una inversión de 34.720 euros, sustanciado en el convenio firmado entre la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente de Castilla y León, María Jesús Ruiz; el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y representantes de 11 entidades locales de la Comunidad (Arévalo, Benavente, Candeleda, Fabero, Las Navas del Marqués, León, Mancomunidad de Municipios del Sur de León, Santa Marta de Tormes, Toro, Valverde de la Virgen y Villaquilambre).
Campaña que se suma a la iniciada en enero de 2010 con 10 entidades locales de más de 20.000 habitantes que supuso una inversión de 230.800 euros con los siguientes municipios beneficiados: Aranda de Duero y Miranda de Ebro (Burgos), Laguna de Duero y Medina del Campo (Valladolid), Ponferrada y San Andrés del Rabanedo (León), Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid.
Gracias a las actuaciones realizadas en los municipios de más de 20.000 habitantes, hasta ahora se han recogido más de 150.000 kilogramos de aceite usado, se han instalado 202 contenedores, se han distribuido más de 30.000 embudos para facilitar la recogida del residuo y se han organizado actividades lúdicas y educativas en las que han participado de forma directa cerca de 14.000 personas.
El objetivo del convenio suscrito es la implantación del sistema de recogida selectiva de aceite usado vegetal de origen domiciliario mediante contenedores específicos, el mantenimiento del sistema de recogida y la contratación de un gestor autorizado para la recogida y valorización del aceite usado vegetal asegurando su conversión en biodiesel.
Además, el Ente Regional de la Energía (EREN), en coordinación con la Consejería de Medio Ambiente, pondrá en marcha la campaña de información y sensibilización de recogida de aceites vegetales usados, con charlas en colegios, centros de acción social, asociaciones de amas de casa, de consumidores y usuarios y puntos de información en centros comerciales para fomentar la correcta gestión del aceite usado vegetal de origen domiciliario.
Esta iniciativa responde al cumplimiento del Plan de Residuos Urbanos y de Envases de Castilla y León que establece un modelo de gestión basado en la recogida en origen, mediante el sistema de doble bolsa (envases y resto o materia orgánica y resto), así como contenedores de calle específicos para la recogida de papel, vidrio o envases, recogida selectiva de medicamentos en oficinas de farmacia y, por último, mediante la segregación de residuos domiciliarios especiales y su recogida en puntos limpios o elementos específicos.
El sistema asegura la gestión de todos los componentes, tanto el aceite usado, como las botellas de plástico que lo contienen, y se garantiza el ratio mínimo de un contenedor por cada 2.500 habitantes. Cada ciudadano genera al año entre 3 y 4 kg. de este tipo de residuo. En lo que va de año, mediante la nueva campaña puesta en marcha por la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con el EREN y los ayuntamientos, se han recogido más de 150.000 kg. de aceite usado.
