martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAgua y SaneamientoDesalación y colaboración público-privada...

Desalación y colaboración público-privada para garantizar el agua

En un contexto de escasez hídrica creciente, la desalación se consolida como una solución estratégica para asegurar el suministro de agua en regiones vulnerables. La colaboración público-privada emerge como clave para acelerar los plazos de ejecución de proyectos críticos, según AEDyR. España, líder mundial en esta tecnología, tiene ante sí el reto de reforzar sus infraestructuras hídricas con inversión y planificación eficiente.

La jornada técnica ‘La desalación en las islas’ ha puesto de relieve la necesidad de romper barreras administrativas, apostar por la innovación y fomentar alianzas que garanticen el desarrollo sostenible del sector. Con una tecnología cada vez más eficiente y de bajo impacto ambiental, el futuro del agua pasa por la integración inteligente de recursos, infraestructuras y financiación adaptada a los desafíos del cambio climático.

La vicepresidenta de la Asociación Española de Desalación y Reutilización, Mª Carmen García Panadero, ha reclamado una apuesta firme por la colaboración público-privada y más inversiones en infraestructuras hídricas para agilizar los plazos de ejecución de los proyectos estratégicos. Lo ha hecho durante su participación en la jornada técnica ‘La desalación en las islas’, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Govern de les Illes Balears.

La representante de AEDyR participó en la primera sesión del programa, dedicada a la política hidráulica y la planificación, con la ponencia ’10 certezas sobre la desalación de agua’, y también en la mesa redonda con la que se cerró la jornada.

En la ponencia, abordó el documento elaborado por AEDyR con el objetivo de desmontar ideas preconcebidas sobre esta tecnología que impiden valorar su potencial para garantizar el suministro de agua en un contexto de escasez. Certezas que resumió en que “la desalación es una tecnología segura, eficaz y cada vez más sostenible, que permite obtener agua potable de calidad a partir del mar o aguas salobres y complementa los recursos convencionales, especialmente en zonas con escasez hídrica. Su coste ha disminuido notablemente en los últimos años gracias al avance tecnológico y la eficiencia energética, y su impacto ambiental es bajo cuando se diseña y gestiona adecuadamente. Además, es una solución estratégica frente al cambio climático, con gran potencial de crecimiento, que garantiza el suministro de agua incluso en situaciones de emergencia o sequía, y que ya forma parte fundamental de la gestión hídrica en muchas regiones de España y del mundo”.

Durante su intervención en la mesa de debate, la vicepresidenta de AEDyR recordó, asimismo, que España es líder en el mundo en tecnologías de desalación y señaló que es imprescindible eliminar las barreras que dificultan su desarrollo e implementación. Entre ellas, citó la necesidad de realizar importantes inversiones para acometer las infraestructuras hídricas, para las que defendió la colaboración público-privada. Consideró que facilitar la inversión privada y fuentes de financiación innovadoras para los proyectos de desalación y reutilización, que definió como estratégicos, permitirá acelerar su implementación y acortar los plazos de ejecución, lo cual beneficiará a las comunidades locales.

El objetivo de este evento era analizar el papel de la desalación en la gestión del agua en las islas y, para ello, reunió a expertos que analizaron asuntos como la planificación, la eficiencia energética, el impacto ambiental y la sostenibilidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...