domingo, 23 noviembre 2025
Newsletter

Fabra defiende la gestión eficiente de la política hídrica valenciana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha defendido la política hídrica del Gobierno Valenciano que ha posicionado a la Comunidad como "líder en gestión y uso eficiente de nuestros recursos hídricos", sobre todo en la reutilización del agua de las depuradoras, lo que se ha traducido en un "reconocimiento de la calidad de las aguas de nuestro litoral".

El jefe del Consell ha realizado estas declaraciones durante la visita a las obras de la nueva estación depuradora de Peñíscola, que incluye la instalación de una red de colectores generales de 8 kilómetros y que estará en servicio a finales de 2015.

Fabra ha subrayado el "esfuerzo inversor" del Consell –1.120 millones de euros en los últimos ocho años– para mejorar las infraestructuras hídricas de la Comunidad tanto en obras de abastecimiento, de depuración y reutilización, de encauzamiento y de modernización de regadíos. Asimismo, ha afirmado que "la apuesta de la Generalitat por el ahorro hídrico" ha situado a la Comunidad a "la vanguardia en el tratamiento y reutilización de aguas".

Cabe destacar que, en la Comunidad Valenciana, se depuran al año en torno a 500 hectómetros cúbicos de agua, el triple de la media estatal, y se reutilizan más de 300 hectómetros cúbicos, lo que supone más del 60% del agua depurada, el porcentaje más alto de España. Ello gracias a los 562 millones que Generalitat ha invertido para impulsar la construcción de sistemas de depuración avanzados, que potencian al máximo la reutilización de aguas depuradas.

La nueva estación depuradora de las aguas residuales (EDAR) de Peñíscola –que estará en servicio en diciembre de 2015– está financiada íntegramente por la Generalitat con cerca de 19 millones de euros. "Esta infraestructura es una muestra del compromiso del Consell con la calidad de las aguas de la Comunitat", ha indicado el presidente valenciano.

La EDAR de Peñíscola tiene capacidad para tratar las aguas residuales de alrededor de 86.700 habitantes, ampliará la capacidad de tratamiento actual pasando de 15.000 m3/día a un caudal medio de 20.000 m3/día; y está preparada para absorber el crecimiento demográfico y urbanístico del municipio.

Durante su discurso, Fabra ha asegurado que la inversión en depuración de aguas residuales ha contribuido al reconocimiento de las aguas litorales de la Comunidad, siendo "la segunda autonomía con mejores playas y puertos deportivos" con 120 playas y 15 puertos deportivos con banderas azules.

"Las banderas azules concedidas son la prueba palpable de la marca de calidad de la Comunitat, que nos diferencia y nos convierte en un referente de aguas excelentes", ha aseverado. Estos resultados, según ha explicado, son fruto del esfuerzo conjunto de los ayuntamientos, de las diputaciones provinciales, de los agentes sociales y de la Generalitat.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...