sábado, 21 junio 2025
Newsletter

Libro sobre las aguas subterráneas en la planificación hidrológica

Madrid. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y el Instituto Geológico y Minero (IGME) han presentado esta mañana un libro que sintetiza su colaboración en los últimos años para la realización de trabajos encaminados a la gestión sostenible de las aguas subterráneas.

El director general del Agua del Ministerio, Juan Urbano, ha presidido la presentación de esta publicación, “Las Aguas Subterráneas en la Planificación Hidrológica”, junto a la directora del IGME, Rosa de Vidania Muñoz.

El principal objetivo ha sido la realización de trabajos científico-técnicos de apoyo a la sostenibilidad y protección de las aguas subterráneas, con el fin de mantener sus funciones potenciales y lograr su gestión sostenible mediante un enfoque que armonizara los aspectos cualitativos y cuantitativos, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Aguas, en la Directiva Marco del Agua y en la Directiva sobre protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro

ESENCIAL EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

El director general del Agua ha recordado así que, entre las competencias de su área, se encuentra el establecimiento de criterios homogéneos para la revisión de los Planes Hidrológicos de los organismos de cuenca. Para el cumplimiento de este objetivo, las aguas subterráneas constituyen un elemento esencial en el proceso de planificación, en tanto que la superficie del país cubierta por afloramientos permeables es del orden de 176.000 km2, que reciben una recarga natural media que asciende a casi 21.000 hm3/año.

Por otra parte, las aguas subterráneas están íntimamente ligadas con el medio ambiente, tanto en sus aspectos de generación como de preservación, y constituyen una de las fórmulas que permiten incrementar la oferta de agua de manera rápida en situaciones extremas.

Esta publicación, cuya documentación completa se encuentra en los archivos de la Dirección General del Agua y del IGME para todos los interesados en su consulta y utilización, constituye un nuevo hito en la colaboración entre ambos organismos, desarrollada en el último cuarto de siglo, y de la que ha surgido un amplio catálogo de estudios y trabajos.

25 AÑOS DE COLABORACIÓN

Entre ellos destaca el “Estudio de Delimitación de las Unidades Hidrogeológicas del Territorio Peninsular e Islas Baleares y Síntesis de sus Características”, realizado en 1988, con el objetivo de llegar a una definición detallada de las principales unidades dentro de cada cuenca, así como distinguir dentro de cada una aquellos acuíferos susceptibles de un análisis específico.

Destaca también el “Libro Blanco de las Aguas Subterráneas”, publicado en 1994 con el fin de identificar los problemas asociados a la  viabilidad del uso de aguas subterráneas y su protección.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...