miércoles, 8 octubre 2025
Newsletter

Informe sobre el saneamiento y depuración de aguas residuales en la Macaronesia

Canarias. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha publicado un informe sobre la situación actual y posibles mejoras en el saneamiento y depuración de aguas en la Macaronesia europea, en cuya redacción han participado representantes de la administración pública nacional, regional, insular y local, empresas, agentes del sector de la investigación y otros sectores vinculados, así como colectivos ciudadanos que se sienten afectados por las carencias en los sistemas de saneamiento y depuración.

Este trabajo colaborativo, enmarcado en las actuaciones del proyecto transnacional CARMAC, promovido desde Canarias por el ITC, tiene como objetivo aunar esfuerzos para conseguir que los tres Archipiélagos de la Macaronesia europea (Canarias, Madeira y Azores) cuenten con un entorno costero limpio, gracias a una óptima gestión de saneamiento, depuración y reutilización de aguas residuales, y poder disponer de las inversiones requeridas para este propósito.

En estas tres regiones insulares, mantener en buen estado sus playas y zonas de baño no solo representa un acto de conciencia medioambiental, sino también una medida prioritaria para preservar uno de sus principales atractivos turísticos y favorecer el sostenimiento y desarrollo del turismo, sector tractor de la economía de los tres archipiélagos.

Situación y propuestas

A pesar de que en los últimos años se ha producido un gran avance en materia de gestión de aguas, se ha detectado que existen necesidades importantes de infraestructuras y de mejoras en su mantenimiento.  Según recoge el informe, los representantes de la administración pública han destacado que la diversidad de competencias en el sector, tanto a nivel territorial como administrativo, lleva a la descoordinación en la planificación y dificulta la tramitación de las infraestructuras.

Otra de las barreras es el déficit tarifario. En este sentido, se ha argumentado que las tasas de saneamiento y depuración aplicadas no están cubriendo los costes reales, una visión que no ha sido compartida por los colectivos ciudadanos, quienes aseguran que el coste que tienen que pagar es excesivo respecto al servicio percibido.

Entre las ideas planteadas, se propone la creación de un grupo de trabajo interadministrativo que estudie la simplificación de las normativas y los trámites, así como la implementación de un sistema de ventanilla única que sea gestionado telemáticamente y de forma coordinada.

Las aportaciones de los representantes de empresas y usuarios aluden al desarrollo de campañas informativas que versen sobre la situación del saneamiento y depuración, y que promuevan las buenas prácticas a implementar, mientras que los colectivos ciudadanos demandan más formación para extender el conocimiento de la problemática, manejo de la legislación, así como de los beneficios ambientales de la reutilización del agua depurada. Al respecto, han solicitado servicios web, que pongan a disposición de la ciudadanía información actualizada y material didáctico y personal para difusión.

Por otro lado, tanto los representantes de la administración pública como de las empresas destacan la urgencia de establecer acuerdos de colaboración entre entidades públicas y privadas para la obtención de recursos económicos y financiación, que permitan priorizar la inversión pública en saneamiento y depuración. Para ello, sería necesario realizar un diagnóstico que establezca un mapa de necesidades y planifique las intervenciones en el tiempo.

Más información: Proyecto Carmac; puede consultarse el documento completo del Informe.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...